
Emisarios del laboratorio chino se reunieron con la ministra de Salud con el objetivo de abordar estrategias de cooperación para la transferencia de tecnología con los fabricantes locales.
Emisarios del laboratorio chino se reunieron con la ministra de Salud con el objetivo de abordar estrategias de cooperación para la transferencia de tecnología con los fabricantes locales.
La titular de la cartera de salud, Carla Vizzotti, resaltó que aún hay tiempo para analizar la incorporación de la vacuna contra el Covid-19 al calendario obligatorio de vacunas.
Si se cuentan los profesionales con una sola inoculación, el porcentaje se eleva a 99.29%, el objetivo es comenzar la Copa de la Liga con todos vacunados, por el convenio que se firmó con Futbolistas Argentinos Agremiados y la AFA.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia, informaron que desde el viernes 21 de enero en el Centro Cultural Cafrune de Alto Comedero, se pondrá en funcionamiento un nuevo centro para la inoculación contra el Covid-19.
Se trata de un acuerdo entre el Ministerio de Salud y el Colegio de Farmacéuticos, en el que 19 farmacias en la capital jujeña y 10 en el interior, brindarán dicho servicio. En un principio solo se colocarán Pfizer.
Según una investigación que se desarrolló con 303 voluntarios, quienes recibieron una primera dosis de Sputnik V y completaron el esquema con la vacuna de Moderna, demostraron una mayor eficacia en la creación de anticuerpos.
Así lo anunció el Ministro de Salud de la provincia, Gustavo Bouhid desde la Ciudad de La Quiaca; la vacunación se realizará con Sputnik-V y AstraZeneca. Se priorizará a mayores con comorbilidades y personal de salud.
Se llego a esta cifra luego de los cargamentos de Pfizer y de la monodosis CanSino que llegaron al país para reforzar el Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional.
Con este nuevo lote de 160 mil dosis, el país recibió 69 millones de vacunas para continuar con el plan nacional de inmunización. Por la noche se esperaba otro con más 820 mil dosis de AstraZeneca.
El Gobierno nacional, inició la distribución de 842.400 dosis de AstraZeneca, que fueron donadas por España, y 533.625 de Sputnik V componente 2, que servirán para completar el esquema de vacunación.
Las dosis de la vacuna chino-canadiense serán destinadas "a poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos", informó el Ministerio de Salud.
La Argentina superará los 65,6 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de un cargamento de más de 1,4 millones de dosis de Sinopharm desde China.
El Ministro, Normando Alvarez García, adelanto que el 12 de junio se define todo para las PASO.
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
Aquélla trascendental fecha se suma al 25 de mayo de 1.813, con el legado de la Bandera de la Libertad Civil realizado por Belgrano al pueblo Jujeño.