
“No va más la cultura de no pagar salarios y pedir subsidios al transporte”
El concejal y candidato a intendente por San Salvador de Jujuy, Gastón Remy (PTS-FITU).
Politica 19/04/2023

El concejal y candidato a intendente por San Salvador de Jujuy, Gastón Remy (PTS-FITU), se refirió al paro anunciado por la UTA para el día martes, a raíz del no pago de los salarios correspondientes al mes de marzo de parte de siete empresas urbanas e interurbanas.
“Otra vez volvemos a la misma historia donde los que pagan los platos rotos son los trabajadores, sus familias y los pasajeros del transporte público, que se quedarían sin servicio porque los empresarios no abonan en tiempo y forma los salarios”, el economista del Frente de Izquierda Gastón Remy.
El Concejal y candidato a intendente capitalino también se refirió a la cuestión de los subsidios que están en la mira de los empresarios y explicó que “las empresas que operan en la capital recibieron subsidios por $178.452.522 y las de Palpalá $9.157.528 en el mes de enero. Estos fondos, según las empresas, se destinan al pago de salarios, y en caso de un atraso en el envío de fondos por parte de Nación, dejan de pagar los salarios de los choferes. Así le tiran la pelota a las autoridades nacionales y presionan por más fondos y/o por el aumento del boleto, que volvería a darse en mayo por la ordenanza 7402/19”.
Al respecto, Remy dijo que “se debería investigar el destino de los subsidios y si realmente son necesarios, dado que en el cálculo del boleto en la capital de Jujuy se aplica una tabla polinómica que incluye todos los costos operativos que declaran las empresas –incluidos los salarios- más la ganancia; sin incluir en dicha fórmula los subsidios, o sea, con la recaudación de boletos las empresas deberían funcionar y no extorsionar, porque en realidad lo que se está subsidiando son sus propias ganancias”.
Remy también explicó “que tras estudiar los balances de las empresas y con el asesoramiento de choferes que realizaron gestión obrera de las empresas, planteamos que se puede hacer funcionar el servicio de transporte urbano sin subsidios, mediante un abono social que permitiría al pasajero que usa habitualmente el colectivo ahorrarse desde 3.000 pesos al mes y usarlo en forma irrestricta”. “Una medida de este tipo solo se puede conquistar creando una empresa estatal única gestionada por trabajadores y usuarios mediante la organización y la lucha de los trabajadores, jóvenes y el pueblo pobre”, concluyó.
Te puede interesar


Chaher junto a trabajadores del azúcar impulsa el proyecto de ley

“Tenemos 30 mil razones para seguir marchando por Memoria, Verdad y Justicia”
La diputada nacional, Leila Chaher, hablo en el Día de la Memoria.

La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.

Se entregaron los premios de la 14° Edición del Bingo de la Fundación Hospital de Niños
Uno de los ganadores donó su premio para la Fundación al considerar que hace un importante aporte a la salud pública.

Los héroes de Qatar tuvieron su inolvidable fiesta en el Monumental
Los campeones vivieron una noche mágica para seguir festejando la tercer estrella.
Lo más visto


Chaher junto a trabajadores del azúcar impulsa el proyecto de ley
