
La reparación integral y política de memoria en Argentina es única en Latinoamérica
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
Actualidad 24/03/2023

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, afirmó hoy que “la reparación integral y la política de memoria, verdad y justicia que logramos en Argentina es única en Latinoamérica y nos llega de orgullo”.
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo, en el partido bonaerense de San Miguel, que encabezó esta tarde el presidente Alberto Fernández.
Acompañado también por los ministros Jorge Taiana (Defensa), Martín Soria (Justicia) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Pietragalla se mostró “feliz de estar en este espacio recuperado para la memoria” y recordó que “el Gobierno de (Mauricio) Macri estaba pensando para este lugar hacer emprendimientos ecológicos y de viviendas”.
“En aquella oportunidad nos alarmamos y nos propusimos hacer algo sin dejar pasar el tiempo porque acá tiene que haber un espacio de memoria de los compañeros a los que les quitaron la vida en este lugar”, dijo el secretario de DDHH quien es hijo de padres detenidos desaparecidos y forma parte del grupo de nietos que recuperaron su identidad.
Durante el acto se vivió un momento emotivo cuando Pietragalla recordó que con otra nieta que recuperó su identidad Victoria Montengro, sus padres apropiadores los llevaban a jugar a allí y la pileta de Campo de Mayo. Allí recordó y envió saludos a otros hijos de padres detenidos desaparecidos como los ministros Juan Cabandié (Ambiente) y Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Interior).
Sobre el inicio de la construcción de este espacio, el titular de DDHH señaló que “hay que poner en valor todo lo que pudimos lograr en reparación integral y política de memoria, verdad y justicia que es único en nuestra región”.
“La reparación integral que logramos nos llena de orgullo”, dijo el funcionario nacional, que adelantó: “Vamos a ayudar a todos los grupos de Derechos Humanos que todavía siguen reclamando por justicia en otros países de Latinoamérica”.
En ese punto, Pietragalla se refirió a los años que han pasado desde los golpes de Estado en los diferentes países de la región, los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura cívico militar en cada país y las situaciones que no se han podido reparar.
“Nos damos cuenta que uno a veces cree que el tiempo cicatriza las heridas, pero no es así, sino que cuando no hay respuestas y el tiempo pasa, nos duele un poco más porque no hay una reparación integral de ese dolor”, aseguró.
También agradeció la colaboración del ministro Taiana por el acompañamiento porque “este nuevo espacio será uno de los primeros que tenga mucha articulación entre las Fuerzas Armadas, que son nuevas generaciones”.
Te puede interesar


El municipio capitalino continúa trabajando con la empresa Holcim para el cuidado del ambiente
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos


Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.

El Concejo Deliberante celebró el Día de San Roque junto a los caminos del barrio

"El trabajo Social es muy importante y transversal a todas las situaciones sociales"
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.