
Ante la ola de frío, Gasnor aconseja en la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
Luego de la sesión ordinaria de la semana, legisladores definen la agenda de trabajo para el tratamiento exhaustivo del proyecto de ley enviado por el ejecutivo.
Actualidad 19/09/2022 RedacciónEn el Salón Marcos Paz, la Comisión de Asuntos Institucionales recibió a legisladores de todos los bloques y a los presidentes de las demás Comisiones de la Cámara para establecer el cronograma y fijar la agenda de trabajo para el tratamiento del Proyecto de Ley, enviado por el Poder Ejecutivo, de reforma parcial de la Constitución Provincial.
En la reunión, se estableció que la Comisión funcionará todos los días a las 10 y 17 horas para recibir a partidos políticos, ministros del Poder Ejecutivo, sectores sociales, sindicatos, trabajadores, organizaciones sociales, cooperativas, colegios de profesionales, unión de empresarios, unión industrial, sectores productivos y toda organización representativa de la sociedad civil y la provincia de Jujuy que quiera opinar y aportar a la reforma.
Al respecto, Ramiro Tizón explicó “lo que hace la Legislatura es habilitar los puntos que se le permite al convencional constituyente para reformar la Constitución o introducir derechos nuevos. Nosotros no legislamos la Constitución, lo que hacemos en esta Ley es declarar la necesidad de la reforma, es decir que esta Legislatura considera que es necesaria hacerla y en qué puntos. También se establece cómo van a trabajar los convencionales y por cuánto tiempo”.
Por su parte, el diputado Alberto Bernis señaló “hoy estuvieron los partidos políticos con representación parlamentaria, donde cada partido fijó su posición. Salvo un solo sector, que se va a oponer a la reforma, los demás están de acuerdo en discutir en general para que tengamos una nueva constitución, moderna, con orden democrático, en paz, para que no vivamos los jujeños lo que vivimos hasta el 2015, donde se reflejen muchos derechos que se aprobaron por Ley pero que no están en la Constitución para que queden plasmados”.
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos