Indiscutidos Indiscutidos

Cristina Kirchner recusó a un juez en la cuarta audiencia de alegatos

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó formalmente su pedido de recusación contra el fiscal federal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los miembros del tribunal que lleva el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz.

Politica 08/08/2022 Redacción
cris lucian

La defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner solicitó que el fiscal Diego Luciani y al juez del Tribunal Oral Federal 2 Rodrigo Giménez Uriburu se aparten del juicio y que se declare nulo todo lo hecho, a raíz de una supuesta relación de amistad y la difusión de fotografías de un equipo de fútbol que ambos integran.

"Impulsar una causa como fiscal para que la resuelva un juez amigo no es un comportamiento inocuo desde el punto de vista legal", sostuvo el escrito, al que tuvo acceso la agencia Télam, con el que los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy pidieron esta mañana el apartamiento del fiscal Luciani y del juez Rodrigo Giménez Uriburu.

La presentación de los defensores de Fernández de Kirchner -minutos antes de que se iniciara la cuarta audiencia de alegatos- impactó en la reanudación del debate, dado que los abogados de otras partes anunciaron que se sumarán a ese planteo.

El pedido de recusación se basó en la presunción de que que ambos serían amigos entre sí e integrarían un equipo de fútbol que disputó encuentros en la quinta Los Abrojos, propiedad del expresidente Mauricio Macri. "Esta relación personal, que se mantuvo en todo momento bajo reserva, debió haber sido formalmente comunicada a las defensas", sostuvieron los abogados de la vicepresidenta.

Desde la noche del domingo funcionarios nacionales, provinciales y especialistas en derecho expresaron su apoyo a Fernández de Kirchner, luego de conocerse las fotos en las que se ve a Luciani y a Giménez Uriburu posando luego de haber compartido un partido de fútbol en la quinta de Macri.

Al inicio de la audiencia de hoy y tras conocer los planteos en su contra, el fiscal Luciani anticipó al tribunal oral federal (TOF) 2 su intención de responder de manera oral a los cuestionamientos para "dar máxima transparencia" a su trabajo y al juicio.

"Este Ministerio Público va a querer contestar, si es posible ahora, o cuando sea, el planteo de la defensa de manera oral. Creo que esto le va a dar máxima transparencia al trabajo que viene realizando este ministerio público fiscal como también a este juicio. Lo puedo hacer ahora, si es que quieren, no tengo ningún inconveniente", sostuvo.

Los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso resolvieron que la recusación se tramite por "incidente", es decir de manera paralela a la continuidad del debate, mientras que el magistrado Giménez Uriburu, que también fue recusado, siguió la escena a través de la plataforma virtual zoom, en silencio y con un mate en la mano.

Superada la primera parte de la audiencia, donde el tema de los apartamientos posibles centralizó el debate, el juez Gorini dispuso continuar con el alegato fiscal y Luciani tomó la palabra para analizar obras de remediación de canteras en Santa Cruz, adjudicadas a Báez y que calificó como "la caja clandestina" del empresario dueño de Austral Construcciones.

En otro tramo de su alegato, el fiscal se refirió también a las ampliaciones de plazo para algunas de las 51 obras que se analizan en este juicio. Se refirió particularmente a una, cuyo plazo debió ampliarse cuando ya estaba por cumplirse el original, porque la longitud de la ruta a realizar era mayor a la estipulada.

"Queda expuesta la falta de previsión reconocida por la misma empresa y por la administración al advertir que la longitud de la ruta era mayor (…) La empresa contratista era la verdadera proponente de los cambios. Se trató de una herramienta más para prolongar la vida de cada proyecto, para asegurarse un flujo de fondos continuo y que el dinero migrara hacia las firmas de Báez", remató.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias