
Se entregaron los premios de la 14° Edición del Bingo de la Fundación Hospital de Niños
Uno de los ganadores donó su premio para la Fundación al considerar que hace un importante aporte a la salud pública.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que a fin de conocer la situación actual respecto a la prevalencia de lactancia exclusiva en bebés hasta los 6 meses y de lactancia continuada en niños de 12 a 15 meses se desarrolla hasta el próximo lunes 11 de julio la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac).
Actualidad 07/07/2022 RedacciónEl estudio transversal que incluye una muestra significativa de cada distrito del país se desarrolla en Jujuy en un total de 41 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Hospitales de Primer Nivel seleccionados en función a la demanda habitual de consultas, previa capacitación a los equipos, según estableció la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación.
La encuesta se realiza a la madre o persona cuidadora que asiste a control del bebé e incluye consultas sobre alimentación en los primeros meses de vida, inicio o no de la lactancia, complemento o no con leche de fórmula o animal, rutina en caso de requerir separarse del bebé durante el día, entre otras.
El cronograma vigente indica que los resultados 2022 estarán a disposición de cara a la Semana Mundial de la Lactancia Materna prevista del 1 al 7 de agosto próximos.
Uno de los ganadores donó su premio para la Fundación al considerar que hace un importante aporte a la salud pública.
El ministro titular de la cartera de Educación de la Nación encabezó en el distrito de Almirante Brown una jornada de trabajo para la implementación del programa "Una hora más" en la provincia de Buenos Aires en el marco de la iniciativa del Ministerio de Educación "Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida".
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.
Con más de 40 años, QUIMEXUR (Quitam S.A) quien cuenta con participación en los principales mercados donde Holcim Argentina tiene una fuerte presencia, aportará todo su conocimiento y tecnología para el desarrollo de nuevos productos.
“Tenemos que seguir trabajando por el respeto a los derechos humanos, por el respeto a los derechos de cada uno y llevar adelante este tipo de ceremonia".
El programa que desarrolla la cooperativa La Merced Ecoplast.