
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.
El Ministerio de Transporte convocó a los sectores que esta mañana bloquearon la autopista. Los transportistas decidieron no ingresar a la reunión porque el ministro Alexis Guerrera no los recibió y los derivó a otros funcionarios.
Actualidad 22/06/2022 RedacciónEn medio de un paro nacional de transportistas por tiempo indeterminado con retenes en las rutas por la falta de gasoil y mientras la Asociación de Transportistas de Carga de Tucumán (ATCT) continúa este miércoles con una medida de fuerza que incluye además un reclamo para lograr la equiparación de los precios de este combustible con la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte de la Nación convocó a una reunión al sector de transportistas autoconvocados que esta mañana bloquearon la autopista Buenos Aires - La Plata que nunca llegó a realizarse.
La reunión fracasó porque los transportistas decidieron no participar ante la ausencia del titular del área, Alexis Guerrera. Según informó ese ministerio, “los manifestantes no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos con quienes iban a asistir a la reunión en representación del grupo, logrando así no asistir a la convocatoria realizada por el gobierno nacional y provincial al diálogo”. La reunión “no se realizó porque éstos no asistieron”, agregaron en Transporte.
El grupo que interrumpió el paso en la autopista Buenos Aires-La Plata está encabezado por la Unión Nacional de Transportistas y Afines de la República Argentina (UNTRA), Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), los administradores portuarios. Estos sectores van con un petitorio que pide garantizar el abastimiento a precios de la Ciudad de Buenos Aires, la provisión de insumos y repuestos y reajuste delas tarifas de fletes.
Al encuentro no fueron convocadas las cuatro entidades principales del sector, que son la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra); la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor (Catac).
Estas entidades se manifiestan abiertamente en contra de los cortes de ruta y proponen una salida de diálogo para el conflicto: “Mantenemos la postura dialoguista en busca de soluciones para el faltante de combustible, entre otras problemáticas complejas que afectan al sector. Se seguirá privilegiando el diálogo con quienes tienen responsabilidad política para resolver estas cuestiones, y aportando ideas en pos de soluciones”, señalaron fuentes de Fadeeac.
Mientras tanto, sigue a nivel nacional por tiempo indeterminado el paro de los transportistas de carga, organizado por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP).
Los principales reclamos que llevan adelante los gremios son que se normalice el abastecimiento de combustible y que los precios sean similares a los de Capital Federal, una actualización de la tarifa de fletes, ya que el sector advierte sobre un aumento que vienen registrando los costos, y por último plantean la necesidad de acceder sin dificultades a los insumos necesarios para la actividad, como repuestos y neumáticos.
En ese contexto, hay movilizaciones de transportistas en diferentes provincias, especialmente en Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Catamarca y Buenos Aires. Se impide la circulación del transporte de carga, mientras que hay una libre circulación de los automóviles particulares, el transporte de pasajeros, el transporte de caudales y los servicios de emergencia.
Por otra parte, la provincia de Tucumán es otro de los epicentros de la protesta de los transportistas de carga. Ayer hubo bloqueos en algunos accesos a la capital provincial y en zonas del interior, que fueron organizados por la Cámara de Transportistas de Carga de Tucumán. En tanto, en las próximas horas las autoridades gubernamentales mantendrían un encuentro con los principales referentes de las actividades productivas con el objetivo de destrabar el conflicto.
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.