
SIGEN denunció que se compraron aeronaves que no podían volar
La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), envió una auditoría a la Oficina Anticorrupción, donde detalla una inversión de 14 millones de euros en el gobierno de Mauricio Macri para la compra de aviones sin utilidad.
Actualidad 09/06/2022 Redacción
Según se desprende de la auditoría, las aeronaves "no se encontraban en condiciones de vuelo y su potencial restante ya era bastante débil, razón por la cual la Marina Francesa había dejado de utilizarlas".
El informe, que fue remitido a la Oficina Anticorrupción (OA) para un eventual inicio de acciones, analizó la adquisición, durante el año 2017, de cinco aeronaves por parte de la Armada Argentina al Gobierno de Francia, mediante un convenio suscripto por el entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad, y su par de las Fuerzas Armadas de ese país.
No obstante, Aguad las compró "acompañadas con su documentación de seguimiento técnico junto a un lote de piezas de recambio, bancos de prueba, valijas de prueba, equipos de misión, herramientas y un simulador de vuelo".
El precio definitivo de transferencia de todos los materiales –aviones y elementos complementarios- fue de € 12.550.000, y el pago se efectuó en una única transferencia bancaria, mientras que se abonó otra suma de poco más de un millón de euros por el servicio de transporte puerta a puerta de las aeronaves.
La auditoría da cuenta también de estudios técnicos previos negativos, ya que, antes de la compra, "no se tuvieron en cuenta varios informes preliminares de la Armada Argentina que alertaban sobre la necesidad de garantizar determinados repuestos antes de concretar la transacción".
"Los documentos señalaban que, en las condiciones en que se ofrecían las aeronaves, no se encontraban en condiciones de volar requiriendo la ejecución de una serie de trabajos para su puesta en funcionamiento", dijo la SIGEN.
El informe del organismo plasmó las irregularidades cometidas por la gestión anterior, a lo largo de un documento de 35 páginas, referidas a las compras llevadas a cabo por la cartera de Defensa, en el período 2016-2019, bajo la gestión de Aguad.
Además de las cinco aeronaves de combate, se adquirieron cuatro buques patrulleros oceánicos multipropósito OPV (Offshore Patrol Vessel).
Además, dichas evaluaciones técnicas señalaban que, en forma previa a la compra, resultaba esencial la obtención de elementos críticos para asegurar el funcionamiento de las aeronaves, tales como la pirotecnia de los asientos eyectables y cabina, y el desarrollo de una inspección de los accesorios de oxígeno.
En esa dirección, se sugería analizar que varios de esos repuestos esenciales tenían origen inglés, por lo que resultaba necesario tener en cuenta la imposibilidad de adquirirlos ya que, desde 1982, el Reino Unido no vende armamentos militares a nuestro país.
Así fue como, por la falta de estos instrumentos, los aviones no pudieron ser puestos en funcionamiento desde su adquisición en el año 2017.
Sobre el convenio celebrado con el Gobierno de Francia –Contrato ARA Naval Group Nº 1/2018 para la adquisición de cuatro Patrulleros Oceánicos Multipropósito– se verificó que los expedientes "no contaban con toda la documentación requerida que fundamente una adecuada toma de decisiones".
En ese sentido, "se ha observado la falta de la solicitud de desembolso, la falta de comprobantes de pago y la falta de documentación que acredite la efectiva entrega de los OPV en condición 'Listo para Operar'".
Asimismo, "se considera que los responsables de la jurisdicción deberían evaluar la necesidad de iniciar el deslinde de responsabilidades pertinente, con el objeto de definir las eventuales responsabilidades y determinar el potencial perjuicio fiscal".
"Finalmente, e independientemente de ello, se deja constancia que esta Sindicatura General de la Nación remitirá el presente informe a la Oficina Anticorrupción, a los efectos que ésta estime corresponder", puntualiza el informe de la SIGEN.
Te puede interesar


Reunión entre ediles e integrantes del Concejo Deliberante Estudiantil

"El trabajo Social es muy importante y transversal a todas las situaciones sociales"
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.

El municipio capitalino continúa trabajando con la empresa Holcim para el cuidado del ambiente
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos


Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.