
Inició la zafra en el Ingenio La Esperanza
El Gobernador de la Provincia estuvo presente en el ingenio La Esperanza, con el propósito de participar del inicio de zafra 2022 de ese establecimiento fabril que representa inversiones para una amplia región de Jujuy.
Actualidad 02/06/2022 Redacción
Gerardo Morales participó del acto de inicio de una nueva zafra del ingenio La Esperanza, oportunidad en la cual hizo un abierto reconocimiento al grupo Budeguer, actual propietario de la empresa, por los niveles de inversión, producción y creación de fuentes de trabajo.
Asimismo, destacó las inversiones enfocadas en la renovación del 60% de los campos y valoró la resolución de dificultades vinculadas con la provisión de gas, lo que demandó cambios tecnológicos significativos, “a punto de no consumir ese combustible, ser autónomos y eliminar una cuenta de gasto importante”.
Advirtió que “ahora se suman otros problemas con un contexto internacional que en algunos casos favorece y en otros no” y en este sentido llamó a “mirar la inversión de 30.000.000 de dólares que se realizó”, lo que se traduce en la “duplicación de la producción diaria del ingenio en un mundo difícil y en un país difícil, que tiene muchos desafíos por delante y diversas complejidades que el gobierno nacional no puede enfrentar”.
Luego dijo que “no sirve de nada la pelea, porque la política no encuentra respuestas a los problemas de la gente” e instó a privilegiar “el diálogo y el trabajo con energía”.
En otro orden, Morales abordó la crisis por la falta de combustible, resaltando que “se denunció el paso de camiones a Bolivia llenos de combustibles” y aseguró que “estamos encima de las autoridades de Energía para que paren esa situación, dentro de un sistema por el cual el área núcleo del país tiene garantizado el suministro de combustible, pero no así NOA y NEA, por lo que estamos en medio de muchos problemas que se deben resolver con el gobierno nacional”.
Dijo que otro desafío es la ampliación del corte de los biocombustibles, con miras a ampliar la producción de bioetanol y biodiesel, indicando que “hay que tener reglas claras, porque los ingenios que hacen inversiones deben garantizar producción a largo plazo”.
Finalmente, Morales felicitó a los trabajadores azucareros y exteriorizó su anhelo de “una buena zafra 2022”, en atención a la importancia estratégica del ingenio La Esperanza.
A su turno, Luis Budeguer, en representación de la empresa, destacó la inversión superior a 30.000.000 de dólares que se realizó tras el proceso de recuperación y ordenamiento del ingenio que lideró el gobernador Morales, evitando así el cierre de la planta y la consecuente pérdida de la fuente de trabajo.
Te puede interesar


Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.

Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.

Reunión entre ediles e integrantes del Concejo Deliberante Estudiantil

El Concejo Deliberante celebró el Día de San Roque junto a los caminos del barrio

Gasnor: más y mejores alternativas digitales para la atención a sus clientes
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.