
En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.
El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó la ceremonia inaugural del edificio correspondiente a la Escuela Primaria Nº 472. La obra se ejecutó en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
Actualidad 24/05/2022 RedacciónAproximadamente 500 niños y niñas de dicha localidad, cuentan ahora con un espacio apropiado y digno para el desarrollo de sus procesos formativos, merced al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
Esta obra representa una respuesta concreta a la alta demanda escolar que caracteriza a Santa Clara en todos los niveles educativos. A tal efecto, dispone de 7 aulas, un aula-taller, un aula-taller de informática, biblioteca, núcleos sanitarios para alumnos, otro núcleo sanitario próximo al salón de usos múltiples, una amplia área administrativa para secretaría, dirección, vicedirección y espera; sala de maestros con su propio sanitario, cocina con depósito, baño y vestuario; polideportivo cubierto, galerías semicubiertas, entre otras dependencias y espacios operativos. La concreción del proyecto, a cargo de la constructora El Trébol, demandó una inversión superior a los $110.000.000.
La flamante institución también tendrá impacto social y económico en los hogares de los alumnos, puesto que evitará el exilio de estudiantes hacia otras localidades de la región.
Es oportuno recordar, que PROMACE cuenta con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, operatoria que se cubre con la renta proveniente de la venta de energía renovable que genera el complejo solar Cauchari, cuya renta será de 1.200 millones de dólares en 20 años y arrojará ganancias de 500 millones de dólares para la provincia. Estos recursos son volcados a la construcción de 258 escuelas nuevas, refacción integral de edificios educativos y obras de conectividad, lo que a su vez representará la creación de 10 mil puestos de trabajo para los jujeños y sustento para sus familias.
Morales refirió que “concretamos muchas obras para superar problemas de hábitat, de suministro de agua potable y otros de infraestructura, a lo que ahora sumamos la escuela primaria y otras obras educativas”, lo que le permite afirmar que “cumplimos con Santa Clara”.
“Esto es apostar a las actuales y futuras generaciones”, señaló y puntualizó que “la educación es libertad e igualdad, como así también es la principal herramienta para luchar contra la pobreza”.
Acompañaron al primer mandatario, la ministra de Educación, María Teresa Bovi; su par de Trabajo y Empleo, Gaspar Santillán; los intendentes de Santa Clara, José Luis Colque; de San Pedro, Julio Bravo; de La Esperanza, Ramón Carrizo; de Rodeito, Sergio Orellana; de La Mendieta, Ricardo Farfán; de El Talar, Juan Carlos Ruiz; y de Palma Sola, Fernando Agüero; el diputado provincial Fabián Tejerina y delegaciones escolares de la zona, entre otros.
En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.