
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
La nueva familia de billetes de la República Argentina que, se espera, estarán en circulación antes de que finalice el año, se compone de cuatro denominaciones (100, 200, 500 y 1.000 pesos), informó el Banco Central (BCRA).
Actualidad 24/05/2022 RedacciónLa elección de estas figuras trascendentes para la historia del país se basa en su lucha por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos.
Como elemento singular, dos de las denominaciones homenajean a dos personalidades en un mismo billete. La familia se compondrá por los siguientes billetes: $100, María Eva Duarte de Perón; $200, Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; $500, María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; y $1.000, José de San Martín.
Además de la recuperación de personalidades históricas, en lugar de los animales autóctonos impuestos en 2016, los nuevos billetes volverán a tener su lectura en formato horizontal de ambos lados, a diferencia de los actuales que se leen de forma vertical en su frente.
Los nuevos billetes mantendrán la paleta cromática para cada denominación y conservarán el tamaño de los billetes vigentes, que convivirán con los actuales circulantes hasta su reemplazo por mal estado, según informó el presidente del BCRA, Miguel Pesce.
María Eva Duarte de Perón
Seguirá figurando en el billete de $100. Fue impulsora de la Ley 13.010 de sufragio femenino de 1947 -norma de vanguardia para la época que estableció la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres- y es una figura de enorme trascendencia en la lucha por la ampliación de derechos sociales y laborales en la Argentina, así como referente a nivel internacional.
Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy
Compartirán el billete de $200. Fueron protagonistas de la defensa de la soberanía argentina durante la Guerra de Independencia.
Güemes también intervino en la Reconquista y la Defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata, fue gobernador de Salta y gran protagonista de la Guerra Gaucha, la feroz resistencia que salvaguardó los territorios del norte del país de numerosos avances realistas que permitieron a San Martín la organización del ejército libertador de Los Andes.
Juana Azurduy es reconocida con honores por Bolivia y Argentina por haber tomado las armas en una sociedad que vedaba el acceso de las mujeres a la milicia, comandado batallones y movilizado a miles de indígenas y mestizos a favor de la causa de la independencia, mérito que le valió que Belgrano le obsequiara su espada. Alcanzó el grado de teniente coronel e integró las tropas de Martín Miguel de Güemes y, en 2009, el Gobierno argentino la ascendió post mortem con el grado de general.
María Remedios del Valle
Es una de las figuras de los billetes de $500. Heroína de la Guerra de Independencia en su rol de auxiliar en las Invasiones Inglesas y combatiente en el Ejército del Norte, debió enfrentar prejuicios y limitaciones de la época por ser mujer y afrodescendiente.
Por su valentía, Belgrano la designó con el grado de capitana. Fue herida de bala, capturada por los realistas y azotada públicamente. Después de años de olvido y miseria, su labor fue reconocida y alcanzó el grado de sargento mayor. En su honor, la Ley 26.852 establece el 8 de noviembre como el Día Nacional de los afroargentinos.
Manuel Belgrano
Creador de la bandera argentina es uno de los patriotas que impulsó la Revolución de Mayo y uno de los máximos héroes de la Guerra de Independencia. Compartirá el billete de $500 con María Remedios.
Abogado, periodista, economista, político, diplomático y, cuando estalló la guerra, militar a cargo de la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas, de expediciones militares en Paraguay, en la Banda Oriental y el Ejército del Norte.
También tuvo un destacado papel en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia, además de ser un decidido defensor de la importancia del desarrollo educativo, cultural y económico del país.
José de San Martín
La nueva figura del billete de $1.000. Padre de la Patria y líder en la lucha emancipadora de Argentina, Chile y Perú, es una de las figuras más emblemáticas y trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas.
Después de formarse como militar en España, en 1812 retornó a Buenos Aires para ponerse al servicio de la independencia. Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, comandó el Ejército del Norte y fue gobernador de Cuyo.
Ideó y ejecutó el plan continental con el objetivo de eliminar todos los núcleos realistas que mantenían el sistema colonial en América y protagonizó la gesta de cruzar la cordillera de Los Andes con un ejército que fue determinante en la liberación de Chile y Perú.
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.
Con más de 40 años, QUIMEXUR (Quitam S.A) quien cuenta con participación en los principales mercados donde Holcim Argentina tiene una fuerte presencia, aportará todo su conocimiento y tecnología para el desarrollo de nuevos productos.
El programa que desarrolla la cooperativa La Merced Ecoplast.
El Ministro, Normando Alvarez García, adelanto que el 12 de junio se define todo para las PASO.
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
Aquélla trascendental fecha se suma al 25 de mayo de 1.813, con el legado de la Bandera de la Libertad Civil realizado por Belgrano al pueblo Jujeño.