Indiscutidos Indiscutidos

Manuel Arias homenajeado en el Congreso

El general post mortem Manuel Eduardo Arias, destacado líder militar en las luchas independentistas en el Norte Argentino, fue homenajeado en el Congreso de la Nación como parte de una iniciativa que busca de su reconocimiento como "héroe nacional".

Actualidad 23/05/2022 Redacción
manuel arias

Historiadores, bailarines, músicos, copleras y autoridades de la localidad jujeña de Humahuaca junto a los diputados nacionales del Frente de Todos jujeño Leila Chaher, Carolina Moisés y Julio Ferreyra, conformaron "una Embajada popular" que honró a este prócer, con diversas intervenciones en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.

Arias, de cuyo fallecimiento se cumplirán 200 años el 16 de junio, libró unos 40 combates en el norte del país como parte de las fuerzas patrióticas que luchaban para contener el avance realista desde la zona del Alto Perú y su accionar fue decisivo en la "Batalla de Humahuaca", su ciudad natal, el 1 de marzo de 1817.

En su honor, los diputados Chaher, Moisés y Ferreyra recordaron que presentaron varios proyectos de ley como la iniciativa que busca distinguirlo como "héroe nacional", establecer por única vez feriado nacional el día 16 de junio, la declaración de interés del Congreso de la Nación del Bicentenario del fallecimiento del líder emancipador, mientras alientan la creación del Museo Nacional de los Héroes de la Independencia y del Instituto Nacional General Manuel Eduardo Arias en el ámbito de Ministerio de Cultura de la Nación.

Los legisladores buscan también declararar de interés de la Cámara de Diputados la obra literaria del escritor humahuaqueño, Luis Orlando Vega, dedicada a la investigación y divulgación de las luchas por la independencia.

Durante la jornada, que busca rescatar la obra y lucha del líder emancipador, la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua, resaltó que "en acompañamiento a los proyectos de nuestros legisladores y legisladoras, estamos buscando el reconocimiento como héroe nacional de Arias, como algo que consideramos justo y merecido".

"Buscamos que la historia oficial pueda también reivindicar a todos los héroes anónimos que tenemos en Humahuaca. Esperamos con toda esta embajada poder sumar nuestro granito de arena porque venimos a mostrar todo los que somos", sostuvo en el espacio compartido el exrector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo.

Nacido en Humahuaca en 1785, Arias fue el hijo de un oficial español y de una indígena. Como soldado de la independencia cobró notoriedad por sus destacadas habilidades militares cuando se unió a las fuerzas gauchas que organizaba Martín Miguel de Güemes para enfrentar al invasor realista.

Además, se estrenó la producción audiovisual dirigida por el cineasta Adrián Silisque sobre la recreación popular, en las alturas de la Quebrada de Humahuaca, de la memorable batalla del 1 de marzo de 1817.

"Para recordar a ese buen general// es bueno tener presente // que fue muy bravo para defendernos//amañado a todita nuestra gente// pero tiempo borra algunas huellas // que no han sido marcadas a fuego// aunque en Humahuaca aún perduran y que costaron sangre de mi pueblo", sintetizó el recitador costumbrista Ángel Mamani, ante aplauso cerrado de los presentes.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias