
Snopek y Giacoppo en el top 15
Según un informe a nivel nacional, los senadores jujeños Guillermo Snopek y Silvia Giacoppo, se encuentran entre los funcionarios con mayor cantidad de empleados en la cámara alta.
Actualidad 16/05/2022 Redacción
El Senado tiene en la actualidad 5.175 empleados, que sumados a los 72 senadores, las autoridades y funcionarios de la Cámara alta, implicarán un gasto en personal proyectado este año de $23.700 millones. Este número no incluye los contratados, ya que la página oficial de la Cámara alta no informa el destino de los 528 empleados que están bajo un contrato de locación de servicios.
El santiagueño Gerardo Montenegro es el senador con más empleados: tiene 44 contratos entre asesores en planta transitoria y permanente. Su despacho suma un costo mensual de, al menos, $4,2 millones, según los datos oficiales analizados. Este senador del Frente de Todos, que atraviesa su segundo mandato, mantiene 7 contratos categoría A1, la más alta en la escala salarial de la Cámara, con un piso de $260.000 en bruto, sin contar adicionales como títulos universitarios o antigüedad.
Adolfo Rodríguez Saá, un histórico que asumió en el Senado en 2005, es el segundo integrante de la Cámara Alta con mayor cantidad de empleados: 40 contratos de planta permanente y transitoria para el puntano, según los datos oficiales. El presupuesto mensual que insume el despacho de Rodríguez Saá es de $3,5 millones, de acuerdo a la escala salarial del Congreso publicada en su página oficial.
El jujeño Guillermo Snopek tiene apenas un empleado menos a su cargo que Rodas. Integrante del bloque de Unidad Ciudadana, la escisión del bloque del Frente de Todos más alineada con Cristina Kirchner, tiene 38 personas bajo sus órdenes, de las cuales 15 son de planta permanente y 23 fueron designadas por él como planta transitoria. Desde el último recambio legislativo está al frente de una comisión clave, la de Asuntos Constitucionales, por la que se le dio un trámite veloz a la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada por el kirchnerismo. Además integra otras seis comisiones.
En el puesto número doce aparece la senadora por Jujuy Silvia Giacoppo, de la Unión Cívica Radical, con 28 empleados, 15 en planta permanente y 13 en transitoria. Los sueldos más altos son para los senadores: perciben haberes que comienzan en los $350.000 en bruto, pero a esa cifra hay que sumarle otros $100.000 por gastos de representación y un plus por desarraigo para la mayoría que vive en el Interior del país.
Los senadores no sólo tienen capacidad de disponer contratos en sus propios despachos. La negociación política dentro del Senado incluye otros contratos, como por ejemplo la designación de empleados en los bloques parlamentarios. La UCR y el kirchnerismo se enfrentaron en febrero pasado por la decisión de Cristina Kirchner de recortar 40 contratos, pero aún así la bancada opositora es la que tiene más empleados, 56, para 18 integrantes.
Las comisiones son otro espacio de poder. Los senadores electos para presidir estos espacios suelen tener capacidad para realizar nombramientos de empleados. Las comisiones con más empleados son las comisiones Bicameral Revisora de Cuentas (23), Educación y Cultura (21) y Bicameral Fiscalizadora de los Organismos de Inteligencia (19).


Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

Aniversario de la productora M&M declarado de interés municipal

Estudiantes del José Hernández visitaron la Casa de todos los Jujeños

Reconocen el premio obtenido por los estudiantes de la Escuela Nº 321 Provincia de Buenos Aires

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Concejales realizaron este miércoles la última Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo, oportunidad en la cual se aprobaron diferentes iniciativas, entre ellas la Ordenanza Impositiva, Nº 7974/23 y el Presupuesto Municipal para el próximo año, Ordenanza Nº 7475.
