
En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.
Legislatura estableció que el jueves 16 de junio será feriado por única vez al cumplirse 200 años del paso a la inmortalidad del General Eduardo Arias. De esta manera Jujuy tendrá un fin de semana de cinco días.
Actualidad 12/05/2022 RedacciónEn la cuarta sesión ordinaria, la Legislatura sancionó la Ley N° 6281, que declara al 16 de junio feriado provincial al cumplirse los 200 años de la muerte del General Manuel Eduardo Arias. La medida regirá por única vez y dará la posibilidad de contar con un fin de semana extra largo, teniendo en cuenta que el viernes 17 es feriado nacional por el fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes y el lunes 20 por el Día de la Bandera, fecha que recuerda la muerte del Gral. Belgrano.
"Arias tuvo un papel brillante antes y después de la declaración de la independencia. De los casi 240 combates que se produjeron entre Jujuy y Salta, 166 fueron en Jujuy y el arma fundamental fue el coronel Arias, por eso pasó a ser un héroe para los jujeños", explicó en una entrevista el historiador Luis Grenni.
Nacido en Humahuaca en 1785, Manuel Eduardo Arias fue el hijo de un oficial colonial (hijo a su vez del reconocido gobernador Arias Renguel) y de una indígena jujeña. Cobró notoriedad por sus brillantes capacidades militares, cuando se unió a las fuerzas irregulares gauchas que organizaba Güemes para enfrentar al invasor realista.
También formó parte de los ejércitos de Belgrano y posteriormente siguió la lucha independentista como coronel mayor en la zona de Humahuaca-Orán, donde lideró combates muy complejos y estratégicos como la Batalla de Humahuaca, en el marco de la quinta invasión realista.
En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.