Indiscutidos Indiscutidos

Alperovich fue procesado por "abuso sexual agravado"

La denuncia fue presentada en 2019 por su sobrina segunda y excolaboradora. El juez Osvaldo Rappa dictó el procesamiento del ex gobernador tucumano por abuso sexual simple en tres oportunidades y abuso sexual agravado en seis oportunidades.

Actualidad 04/05/2022 Redacción
alperov


El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, quedó procesado por presunto "abuso sexual agravado con acceso carnal" en seis oportunidades contra su sobrina y excolaboradora entre 2017 y 2018, en hechos que se cometieron mediante "abuso de poder y autoridad", aseguró en su fallo el juez en lo Criminal Osvaldo Rappa.

"Por sus circunstancias y tiempo de duración le ocasionaron a la víctima un sometimiento sexual ultrajante", dijo el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la ciudad de Buenos Aires en la resolución.

En la causa se investiga el abuso sexual que sufrió la sobrina del exgobernador y exsenador nacional, tanto en la ciudad de Buenos Aires como en Tucumán y en ese contexto, el magistrado enfatizó que debe evaluarse lo ocurrido en el marco de la "perspectiva de género".

Rappa procesó al acusado por supuesto "abuso sexual simple reiterado en tres oportunidades", dos en grado de tentativa y por seis hechos de "abuso sexual agravado por haber sido con acceso carnal".

Alperovich había negado las acusaciones de abuso sexual el pasado 20 de abril al prestar declaración indagatoria en el marco de la causa de manera virtual.

La joven lo denunció en 2019 por hechos registrados cuando se desempeñaba como asistente del senador y que se habrían producido en Tucumán y en un departamento de la zona de Puerto Madero.

En esa denuncia, la mujer manifestó la presión psicológica que ejercía su pariente y el poder que detentaba sobre ella, lo que le infundía temor e imposibilidad de superar esa situación.

En diciembre de 2020, los fiscales Santiago Vismara, titular de la fiscalía Criminal y Correccional 10 de la Capital Federal, y Mariela Labozzetta, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (Ufem), habían formulado un pedido de indagatoria, y en diciembre del año pasado, reiteraron la solicitud en base a la ampliación de la acusación que hicieron contra el exsenador.

En ese entonces, la causa se tramitó en dos jurisdicciones: en el fuero criminal y correccional de la Ciudad de Buenos Aires y en la Justicia tucumana.

Sin embargo, tras una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de mayo del año pasado, se resolvió que todos los hechos debían investigarse en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 35 de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con lo planteado en su dictamen por el procurador General interino, Eduardo Casal.

Luego, en diciembre del año pasado, Vismara y Labozzetta, en base a los elementos y pruebas recolectadas, ampliaron la acusación contra el imputado y requirieron que se lo llame a indagatoria por otros seis hechos que presuntamente tuvieron lugar durante 2018 en Tucumán.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias