Perczyk: "El 2 de marzo la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas"

El titular de la cartera de educación afirmó que para el 2 de marzo “la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”, y que a tres meses del comienzo de la campaña de vacunación pediátrica, a la fecha “tenemos a más del 83% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años con el esquema iniciado, y más del 64% con el esquema completo”.
En un encuentro con Juan Manzur en la Casa Rosada, los funcionarios conversaron "sobre la vacunación y las clases, con la idea de invitar a todas los chicos a vacunarse y a completar los esquemas de vacunación para poder garantizar la presencialidad plena”, dijo Perczyk.
En ese sentido, anticipó que para el 2 de marzo “la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas”, mientras que en fechas previas comenzarán las clases en la provincia de Corrientes -el 14 de febrero- y en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de febrero, mientras que el 92% de los alumnos lo hará el segundo día de marzo.
En el caso de los niños de 3 a 11 años, “más del 66% inició su esquema de vacunación y más del 43% lo completó”, expresó, y puntualizó que “en las próximas ocho semanas debemos completar la vacunación masiva de todos los chicos de la Argentina para tener un regreso a la presencialidad continua y garantizada”.
El ministro de Educación comentó que en la reunión abordó con Manzur la situación de los diferentes programas que lleva adelante la cartera a su cargo para la vuelta a las aulas, entre los que mencionó los de construcción y refacción de escuelas, y el de conectividad, a través del cual antes del inicio del ciclo lectivo se brindará conexión a internet a 2.500 escuelas.
También dialogaron acerca de “los programas de compra y distribución de netbooks de Conectar Igualdad” y sobre otro plan por el cual “el jefe de Gabinete mostró especial interés, que es la compra e impresión de manuales y libros de texto para los alumnos de todas las escuelas de primaria públicas y privadas de cuota cero”.
Este material “llegará a las aulas entre febrero y marzo, y estará destinado a mejorar las condiciones de aprendizaje de lengua y matemática”, indicó.