
Jujuy implementará "SABER MÁS"
En las instalaciones del Complejo Ministerial, con la presencia del gobernador de la Provincia, Gerardo Morales y la ministra de Educación, María Teresa Bovi, se llevó a cabo el lanzamiento del Primer Diagnóstico Provincial de Aprendizajes.
Actualidad 05/12/2021 Redacción
En este marco, el gobernador y la ministra realizaron la firma del Decreto que establece este dispositivo como una Evaluación Censal de Aprendizajes de la Provincia de Jujuy. La misma se va a realizar el próximo martes 7 de diciembre, con carácter obligatorio, en todas las Instituciones de Educación Secundaria de la Provincia.
Gerardo Morales remarcó “la importancia de implementar un sistema de evaluación propio con sello de la provincia de Jujuy con el que se va a llegar a evaluar 13 mil estudiantes”. Agregó que si bien la evaluación alcanza a estudiantes de tercer año de nivel secundario “es para avaluar un sistema educativo y como está llegando a ustedes, en el marco de una pandemia que nos ha paralizado en el 2020 y nos generó una disrupción”.
Agregó que “este sistema de evaluación tiene el objetivo de tratar de corregir el vacío que se ha generado para nivelar y recuperar el tiempo perdido en conocimiento”, al tiempo que ponderó la incorporación de la familia en la instancia de avaluación.
Con respecto al instrumento de evaluación, Morales ponderó la incorporación de las familias al dispositivo como, también, las preguntas vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI), la educación emocional y el clima escolar.
Morales recordó que Saber Más es un componente del PROMACE y producto del crédito educativo “que no solo incluye la construcción 258 nuevas escuelas con paneles solares, refacción de establecimientos educativos, nuevo equipamiento y conectividad, sino que también incluye componentes que son el corazón del sistema como la formación docente y la evaluación”. “Esto servirá para mejorar la calidad educativa de Jujuy”, enfatizó.
Al respecto, María Teresa Bovi, manifestó que “todo el equipo de Educación puso todo de sí, para elaborar este instrumento que es fundamental para definir políticas públicas educativas”. Y remarcó el apoyo del gobernador “en esta evaluación porque no tiene temor a los resultados, ya que los mismos van a fortalecer el sistema educativo, con políticas a corto, mediano y largo plazo”.
A su turno, la subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, explicó que “alrededor del 57 % de los estudiantes de nivel Secundario tanto en 2020, como 2021, lograron el aprendizaje en inicio y en proceso, es decir que no han logrado los conocimientos suficientes esperados en cada año respectivo de nivel secundario”.
Además, informó que “estos años nos han dejado un 30% de estudiantes con vinculaciones intermitentes, es decir que son estudiantes que no han tenido una trayectoria fluida en el 2020 y en el 2021 este panorama nos deja, sin lugar a dudas, una situación emergente en toda la provincia, desde la perspectiva de la educación”.
Otro de los datos que resaltó fue que “en la provincia el 20% de los estudiantes de nivel Secundario no termina el secundario en tiempo y forma; y un 11% de los estudiantes abandona el sistema educativo”.
Cabe destacar que es una evaluación anónima, y que se necesita de la colaboración de todos los estudiantes “porque con la seriedad que se tomen esta evolución vamos a tener un diagnostico provincial de la situación de los aprendizajes y de la situación y percepciones respecto de la ESI, la Educación Emocional, las nuevas orientaciones del Nivel Secundario, las políticas de fortalecimiento en el marco de la educación y el trabajo”, señaló Humacata Para finalizar informó que “en marzo 2022 vamos a iniciar el ciclo lectivo con los datos por institución educativa, y el director deberá ver la forma de que éste dispositivo sea socializado con toda la comunidad educativa”.


“Llame antes de Excavar”, la campaña de seguridad de Gasnor para obras en la vía pública

Estudiantes del José Hernández visitaron la Casa de todos los Jujeños

Grupo Simpa presenta en la Argentina la nueva Vespa VXL 150, una obra de arte en dos ruedas

Grupo Naturgy designó en Argentina a nueva directora de Comunicación y RRII

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Concejales realizaron este miércoles la última Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo, oportunidad en la cual se aprobaron diferentes iniciativas, entre ellas la Ordenanza Impositiva, Nº 7974/23 y el Presupuesto Municipal para el próximo año, Ordenanza Nº 7475.
