
El Senado realizará su última sesión antes del recambio
La sesión ordinaria convocada por la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner, se iniciará después de la ceremonia de jura de los nuevos senadores y senadoras que fueron electos el 14 de noviembre.
Actualidad 05/12/2021 Redacción
El Senado de la Nación tendrá el este jueves su última sesión ordinaria con la actual composición de las fuerzas políticas, antes del recambio legislativo, con una amplia agenda de temas vinculados a la salud, la educación y el medio ambiente.
La sesión ordinaria que será convocada por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, se iniciará después del mediodía, una vez que finalice la ceremonia de jura de los nuevos senadores y senadoras que fueron electos el 14 de noviembre.
Los principales bloques políticos, el Frente de Todos (FdT), que conduce el formoseño José Mayans, y el de Juntos por el Cambio (JxC), que lidera su comprovinciano radical Luis Naidenoff, se reunirán el martes para intentar llegar a un acuerdo sobre los temas a debatir en este último plenario.
El oficialismo ya adelantó su intención de dar aval a los 116 decretos de necesidad y urgencia emitidos por el presidente, Alberto Fernández, en los últimos dos años, algo que la oposición cuestiona y prefiere dejar para dirimir con la nueva integración del Senado donde tendrá números más holgados.
Se trata de normas dictadas por la Presidencia que van desde la reforma a la Ley de Ministerios hasta las diferentes disposiciones vinculadas con la gestión de la pandemia de coronavirus, ampliaciones presupuestarias; amortización de las Letes; aumentos jubilatorios, la suba del mínimo del impuesto a las Ganancias y la rendición de cuentas del Ejercicio 2021 del Gobierno.
También, se buscará ratificar el decreto que declara la emergencia pública en materia ocupacional por 180 días, a partir de la entrada en vigencia del DNU, así como la norma que dispone un incremento salarial mínimo y uniforme para los trabajadores del sector privado en relación de dependencia.
Además, se incluyó el decreto por el cual se determinan distintos aumentos en prestaciones previsionales y la derogación del DNU que creó la Agencia Nacional de Protección a Testigos e Imputados, dispuesto por el Gobierno de Mauricio Macri, así como el que prorroga la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor por el plazo de sesenta días.
También se incluirían en la discusión proyectos que no conllevan discrepancias entre oficialismo y oposición y sobre los que habría acuerdo para su aprobación en el recinto. Se trata de una norma para incluir el sistema braille en los medicamentos, un proyecto sobre educación inclusiva y otra propuesta que modifica la ley general de Ambiente.
También podrían aprobar en el recinto dos proyectos de ley que resaltan la importancia del corredor bioceánico entre Chile y la Argentina, impulsados por el bloque del FdT.
Un texto de la senadora de Juntos por el Cambio, Silvia Giacoppo, que busca garantizar la atención y asistencia presencial a las personas mayores, para agilizar trámites, gestiones o diligencias administrativas en oficinas virtuales, se sumaría a la agenda de temas.


Grupo Simpa presenta en la Argentina la nueva Vespa VXL 150, una obra de arte en dos ruedas

Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.

Reconocen el premio obtenido por los estudiantes de la Escuela Nº 321 Provincia de Buenos Aires

Aniversario de la productora M&M declarado de interés municipal

Analizan un proyecto referido a regular la manipulación en el uso de tarjetas de crédito y débito

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.