
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
Desde el Ente Autárquico Permanente impulsaron una movida solidaria con el fin de recolectar indumentaria y calzado en buen estado para los egresados que no cuenten con los recursos, puedan vestir de gala para su fiesta en la Ciudad Cultural.
Actualidad 30/11/2021 RedacciónLuego de un receso en la fiesta de los egresados producto de la pandemia, en la cual la promo 2020 no pudo festejar, desde el Ente Autárquico, se oficializó en el mes de noviembre la realización de la fiesta en Ciudad Cultural. Luego, lograron reducir el costo de la tarjeta a $3.000, buscando una accesibilidad a las familias para costear los gastos.
Pero debido a la situación económica que atraviesa el país en la cual Jujuy no queda exenta, los costos de producción para los alumnos no están muy accesibles. Si bien existen promociones en cuanto a la indumentaria y calzado, una familia necesita alrededor de $ 30.000 aproximadamente para cubrir los gastos del alumno o alumna.
Por tal motivo, desde el Ente promueven una movida solidaria que consiste en dejar una prenda en buen estado que no esté siendo utilizada, para que los alumnos que no puedan costear los gastos, puedan elegir y retirar las mismas para estar presente el próximo 7 de diciembre.
La sede del Ente Autárquico Permanente, citó en calle Belgrano 1485, se encontrará abierta de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 por la mañana y de 17 a 20 por la tarde para los interesados en colaborar o retirar prendas.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos