
Ante la ola de frío, Gasnor aconseja en la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
En el Palacio Sarmiento, los ministros de educación del país se reunieron para comenzar a diagramar la agenda de trabajo para el ciclo lectivo venidero, con el eje central puesto en consolidar la presencialidad plena.
Actualidad 30/11/2021 RedacciónSe celebró la asamblea N° 113 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. En este encuentro ministras y ministros de todo el país aprobaron una serie de resoluciones vinculadas a la educación técnica y conversaron sobre la importancia de la campaña de vacunación para la comunidad educativa y los avances del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) para el registro de alumnas y alumnos. Además, se dialogó sobre la prueba Aprender, que se llevará a cabo el miércoles 1° de diciembre en todo el país.
Al comenzar la reunión, el titular de la cartera educativa nacional manifestó: “Tenemos que insistir con la campaña de vacunación porque hemos visto que en las escuelas que se han vacunado, la situación ha sido extraordinariamente buena. El CFE tiene que trabajar en cada provincia, en cada localidad con los jefes comunales, con los intendentes y con las escuelas para que las chicas, los chicos y docentes tengan el esquema completo. Es un derecho personal, pero también es una responsabilidad ciudadana. Gracias a que la campaña ha sido buena, mañana podemos llevar adelante la prueba Aprender en todo el país”.
Para la Educación Técnico Profesional (ETP) se acordaron, por unanimidad, 3 resoluciones: una que establece una nueva trayectoria formativa para la modalidad; otra que asigna un aporte económico especial para fortalecer la presencialidad plena y para la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas; y por último una resolución que aprueba las referencias de evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico en Energías Renovables.
En esta asamblea, que tuvo la vicepresidencia del ministro de Formosa, Luis Basterra, los otros temas abordados fueron: el tratamiento de la problemática del Grooming; la compra y logística para la distribución de libros en nivel inicial y primario para el próximo ciclo lectivo y la propuesta de capacitación para docentes; los avances en materia de conectividad; la presentación del museo Ana Frank y se conversó sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, a cargo del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna.
El encuentro también contó con la participación de los representantes de los 5 gremios docentes nacionales (Ctera, UDA, CEA, SADOP y AMET). Las provincias de Córdoba, Corrientes y San Luis estuvieron presentes de manera virtual.
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.