
Concejales participaron del acto conmemorar el "Día de la Memoria"
“Tenemos que seguir trabajando por el respeto a los derechos humanos, por el respeto a los derechos de cada uno y llevar adelante este tipo de ceremonia".
Los datos fueron recabados por la Secretaría de Comercio Interior en 200 puntos de venta y refleja que los valores se cumplen en un 90 por ciento, mientras que un %80 de estos productos tiene stock permanente.
Actualidad 29/11/2021 RedacciónLa resolución gubernamental que congeló los precios de productos de consumo hasta el próximo 7 de enero logró un cumplimiento del 90 por ciento en relación con valores fijados y del 80 por ciento con respecto al abastecimiento, de acuerdo con un relevamiento de la Secretaría de Comercio Interior en 200 puntos de venta.
La excepción en ese nivel de cumplimiento en la provisión de mercaderías es el aceite de girasol, que registra un abastecimiento en las góndolas del orden del 55 por ciento. Según los números recabados por la dependencia oficial, la canasta que fijó Comercio Interior a través de la resolución 1050/2021, que retrotrajo los valores al 1 de octubre y los congeló hasta el 7 de enero próximo, se viene cumpliendo en un 90% en lo que respecto a los precios y en un 80% en cuanto al abastecimiento en las grandes cadenas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del interior del país.
En el caso del interior del país, el cumplimiento de las cadenas regionales se encuentra en el 75% en promedio para precios y abastecimiento.
Asimismo, el abastecimiento de aceite de girasol registró un 55% de cumplimiento, lo cual llevó a Comercio Interior a convocar a las compañías aceiteras para analizar la situación. En ese sentido, las aceiteras se comprometieron a aumentar en US$ 28 millones el fideicomiso que actualmente es de US$ 190 millones y se está agotando, con lo cual pasaría a ser de US$ 218 millones.
El fideicomiso es una herramienta a través de la cual el Gobierno buscó desacoplar los precios internacionales de los commodities a los valores que paga el consumidor, e implica que los exportadores subsidian a los productores otorgándoles una compensación por la diferencia entre el precio de exportación y el del mercado interno.
Si bien en este punto llegaron a un acuerdo, respecto al faltante de aceite de girasol en las góndolas, no hubo claridad por parte del sector empresario respecto a lo que está pasando. Las aceiteras aseguran que están cumpliendo con producción y abastecimiento y que no saben si el producto se queda en los distribuidores mayoristas o se lo guardan los supermercados, dijeron fuentes oficiales.
Frente a esta situación, Comercio Interior envió este sábado a la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) los resultados de un relevamiento de 200 puntos de venta donde se registró faltante de aceite para que las productoras se avengan a seguir el trazado de la entrega de productos.
Así se investigarán a distribuidores y a supermercados para ver por qué el abastecimiento de aceite de girasol está muy por debajo del promedio, siendo un consumo difundido.
“Tenemos que seguir trabajando por el respeto a los derechos humanos, por el respeto a los derechos de cada uno y llevar adelante este tipo de ceremonia".
El Gobierno decretó asueto administrativo y escolar en todos los niveles, y por la hoy se realizará un desfile en la Ciudad Cultural.
Analizó la realidad de la provincia en el marco de la situación económica nacional.
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
Uno de los ganadores donó su premio para la Fundación al considerar que hace un importante aporte a la salud pública.
Entregó una fotocopiadora en calidad de donación.
El Ministro, Normando Alvarez García, adelanto que el 12 de junio se define todo para las PASO.
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
Aquélla trascendental fecha se suma al 25 de mayo de 1.813, con el legado de la Bandera de la Libertad Civil realizado por Belgrano al pueblo Jujeño.