
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
Se otorgará a modo de aguinaldo a más de un millón de personas que cobran ese beneficio. Al mismo tiempo se trabaja en el diseño de puestos de trabajo que reemplacen a los planes. Ya se firmaron convenios del rubro construcción y gastronomía.
Actualidad 29/11/2021 RedacciónEl Gobierno confirmó el pago de un bono de 8 mil pesos a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, lo cual permitirá que algo más de un millón de personas cuenten con ese ingreso extraordinario de cara a las fiestas de fin de año y como cierre de un ciclo todavía marcado por la pandemia de coronavirus.
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó que el 20 de diciembre, a modo de aguinaldo, se pagará ese bono que equivale a la mitad de la remuneración mensual para los beneficiarios del Potenciar Trabajo, cuyo monto es de 16.612 pesos.
Ese haber representa el 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, actualizado por Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario (desde octubre es de 31.938 pesos y a partir de febrero, de 32.616 pesos). "El Ejecutivo analiza siempre mejorar, asistir y estar al lado de los argentinos que la están pasando mal", expresó el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Zabaleta mantuvo además una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y aseguró que este bono forma parte de un conjunto de decisiones que el Gobierno anunciará progresivamente.
Además, ratificó que continúa el trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, para el diseño de puestos de trabajo que reemplacen a los planes sociales y, con ese objetivo, ya se firmaron convenios en el área de la construcción y los gastronómicos.
En el 2022 el Ministerio de Desarrollo Social percibirá recursos extraordinarios por $ 115.217.536.814 que repartirá entre políticas alimentarias, $ 42.645.886.000; y el programa Potenciar Trabajo, $ 59.849.572.346.
"El gobierno del presidente Alberto Fernández nunca ha titubeado en invertir recursos para mejorar la vida de nuestra gente y durante la pandemia (de coronavirus), que han sido meses muy difíciles, nunca ha tenido una política que haya achicado. Al contrario, siempre ampliamos y vamos a seguir ampliando; siempre vamos a estar acompañando a cada argentino que necesite de la asistencia del Estado", expresó días atrás Zabaleta, en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a los canales 10 de Tucumán, 9 de Salta y 9 de Chaco.
La idea motora de convertir la ayuda estatal en haberes, como retribución por trabajo formal, ya consiguió avances en conversaciones que Desarrollo Social mantuvo con la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), la Cámara Argentina de la Construcción, y las siete Cámaras Hoteleras y Gastronómicas, y el Gobierno espera formalizar en los próximos meses la incorporación de esos sectores a varias propuestas del Potenciar Trabajo.
El objetivo de máxima es "formalizar el trabajo de unos 6,4 millones de argentinos", en un camino que ya anotó entre sus logros unos 50 mil contratos laborales firmados en apenas 2 meses con pequeñas y medianas empresas del agro.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.