
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
El Intendente de la Municipalidad de San Salvador, Arq. Raúl Jorge, invitó a los diferentes espacios que participaron de la jornada democrática del domingo, a iniciar con la campaña de limpieza de la "Tacita de Plata".
Actualidad 16/11/2021 RedacciónSe trata de una campaña de limpieza, sin contaminación visual y devolver la estética a la Ciudad, convocada por el Intendente Municipal, Raúl “Chuli” Jorge quien invitó a los partidos políticos a sumarse y colaborar con la tarea ya que el personal municipal sigue trabajando en la remoción de pegatinas, carteles, pasacalles, tras los comicios electorales del domingo.
Al respecto, el Intendente Raúl Jorge recordó las tareas de limpieza breves y rápidas en elecciones pasadas debido a que se apeló a los pasacalles y pequeñas pancartas en postes, diferente a la campaña utilizada para el domingo por lo que “convocamos a los partidos políticos a que se hagan cargo no solo de formar parte de la elección sino de cuidar y mantener limpia la ciudad”.
Puso el acento en la política urbana municipal de respetar la Ciudad y el costo que requiere mantenerla limpia, haciendo referencia al tema de las pegatinas en avenidas de Alto Comedero, que necesitan de una limpieza más profunda por lo que solicitó la colaboración de los partidos y “diputados electos, que den el ejemplo legislando de lo que no se debe hacer y cumplir las ordenanzas vigentes”.
Luego, Guillermo Marenco, secretario de Servicios Públicos, apeló a la responsabilidad de los candidatos que han sido electos e incurrieron en la contravención de falta e incumplimiento de las normativas vigentes e invitarlos a colaborar limpiando la imagen de la ciudad.
Además las tareas desplegadas sobre avenida Fuerza Aérea,en Alto Comedero fueron supervisadas por funcionarios de la Delegación Municipal, donde cuadrillas de la dirección de Higiene Urbana, procedieron a la extracción de cartelería, pasacalles, en sectores de Ruta 9, avenidas La Quiaca, Forestal, Snopek, que ya quedaron limpias, prosiguiendo luego en barrios de la Ciudad. El material recolectado, en algunos casos, será destinado al Hogar San Roque que lo solcitó para uso de reciclaje.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.