
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
El secretario de Comercio interior, Roberto Feletti, aseguró que la suba de la cotización del dólar blue no tendría que influir en el precio de los alimentos o de los medicamentos ya que el Banco Central aseguró la provisión de divisas para insumos importados.
Actualidad 10/11/2021 RedacciónEn ese sentido, manifestó que el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, mantuvo una reunión hace pocos días con directivos de las principales empresas de la industria local para garantizarles que no habrá impedimentos para acceder a los dólares que fueran necesarios para comprar bienes intermedios o de capital.
"El uso de insumos importados en los alimentos es acotado. En el caso de medicamentos no. Pero en tanto y en cuanto las empresas puedan acceder al dólar oficial para pagar sus importaciones, la medición del dólar blue no tiene por qué impactar", dijo Feletti esta tarde, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada en la que se confirmó el acuerdo entre el Gobierno nacional y la industria farmacéutica para congelar el precio de los medicamentos a valores del 1 de noviembre hasta el 7 de enero próximo.
En el segmento informal, el denominado dólar blue marcó hoy un incremento de seis pesos, a un promedio de $205, con lo que la divisa alcanzó un nuevo récord nominal. El tipo de cambio mayorista, al que acceden las empresas que precisan importar a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y por el que se cursan todas las operaciones de comercio exterior, cerró en $100,15 por dólar.
"En la medida en que el Banco Central abastezca la demanda de importaciones, y la proyección de divisas que tiene da perfectamente para hacer eso, no tendría por que corregirse precios en función de la cotización", señaló el secretario.
"Creo que en la medida en que el sector empresario pueda importar al tipo de cambio oficial, la única corrección que tienen que tomar sobre sus costos es el valor de ese tipo de cambio. Están aseguradas las divisas necesarias para la importación”, apuntó el secretario.
La cercanía con el período electoral y el bajo nivel de exportaciones del agro en las últimas semanas tensionó el mercado cambiario, aunque tanto desde el Banco Central como desde el Ministerio de Economía afirmaron que no está en riesgo la estabilidad del tipo de cambio ni ahora ni después de las elecciones.
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
Uno de los ganadores donó su premio para la Fundación al considerar que hace un importante aporte a la salud pública.
Analizó la realidad de la provincia en el marco de la situación económica nacional.
Con más de 40 años, QUIMEXUR (Quitam S.A) quien cuenta con participación en los principales mercados donde Holcim Argentina tiene una fuerte presencia, aportará todo su conocimiento y tecnología para el desarrollo de nuevos productos.
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.