
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.
La misma se emplaza en el playón de estacionamiento de la avenida 19 de abril, es fiscalizada por la dirección de espacios públicos del municipio capitalino y culminará el próximo 2 en inmediaciones de los cementerios municipales.
Actualidad 31/10/2021 RedacciónConforme avanza la flexibilización de restricciones biosanitarias y teniendo en cuenta la importancia de continuar observando protocolos de cuidado, se decidió organizar el “Paseo de las Ofrendas” en el playón de estacionamiento de avenida 19 de Abril, que inició el domingo 31, de 7 a 21 horas, continúa el lunes 1°, de 7 a 14, y culminará el martes 2 de noviembre en inmediaciones de los cementerios.
Al respecto, el subdirector de Control de Espacios Públicos, dependiente de la secretaría de Gobierno Municipal, Iván Meri, expuso: “estamos iniciando por primera vez el “Paseo de las Ofrendas” al aire libre, entendiendo la importancia del evento y la magnitud de la asistencia aunque entendemos también que es importante seguir manteniendo los protocolos, por lo que hemos decidido organizar este año el evento en instalaciones idóneas para acomodar a más de 150 puestos que antes se disponían en la Vieja Terminal”.
En este sentido resaltó, “las dimensiones del playón de estacionamiento de 19 de Abril permiten el despliegue de más de 150 puestos de 3×3, que es lo establecido para un gazebo normal”, y agregó en cuanto al protocolo, “se establecieron puntos de ingreso y egreso debidamente demarcados con un circuito de circulación, le estamos pidiendo a la gente de la economía popular que respete el distanciamiento y tenga a disposición alcohol sanitizante”.
Sobre la variada oferta que se podrá encontrar este año en el Paseo de las Ofrendas, el funcionario explicó, “hemos incorporado al sector emprendedor de la economía popular, aquí se encontrarán productos artesanales elaborados por los propios emprendedores; al margen de las ya tradicionales ofrendas, hay manualidades, flores de goma eva y plástico -muy importantes en la campaña contra el dengue”.
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.
“Hemos tenido 23 de los 24 concejales que conforman las tres jurisdicciones".
El ministro titular de la cartera de Educación de la Nación encabezó en el distrito de Almirante Brown una jornada de trabajo para la implementación del programa "Una hora más" en la provincia de Buenos Aires en el marco de la iniciativa del Ministerio de Educación "Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida".
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
Este jueves hubo paro y movilización de los gremios de ATE, CTA y APUAP en Jujuy.
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.