
“No va más la cultura de no pagar salarios y pedir subsidios al transporte”
El concejal y candidato a intendente por San Salvador de Jujuy, Gastón Remy (PTS-FITU).
Por primera vez tras la pandemia, la Cámara baja funciona con presencialidad plena y con medidas sanitarias estrictas. El cuerpo tratará además otros expedientes entre los que se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.
Politica 26/10/2021 RedacciónLa Cámara de Diputados avanzaba con el debate del proyecto de etiquetado frontal de alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.
Al abrir el tratamiento del proyecto, en un debate puede extenderse por varias horas, la presidenta de la comisión de Legislación General, Cecilia Moreau, afirmó que "el Estado argentino no va a mirar para otro lado" en un contexto de "enfermedades crónicas no transmisibles" como la obesidad, la hipertensión y los problemas cardíacos, que afectan a su población y que se pueden prevenir a partir de la alimentación.
Por eso, marcó la importancia de destacar la información nutricional en las etiquetas de los productos alimenticios, debido a que en la actualidad muchas son ilegibles. "El l 66% de la población argentina tiene exceso de peso, el 32% tiene obesidad, el 40% padece presión arterial elevada, el 30% tiene colesterol elevado y el 41% de los niños y adolescentes tienen exceso de peso", completó.
Moreau explicó que con la ley de etiquetado lo que se busca es "la prevención" en términos de salud y "la garantía de los derechos de todos los argentinos" a acceder a ella con información clara. "El octágono negro es la forma más eficaz de que los consumidores detecten nutrientes críticos en los productos alimenticios", dijo respecto al etiquetado que se propone.
La diputada del FDT, Liliana Schwindt, ponderó la ley como un hito para consumidores y usuarios, pero también para la producción alimentaria argentina. "Esta ley es poner en lo más alto a los consumidores, que hace años reclaman información clara, precisa y veraz", dijo.
El tratamiento del proyecto comenzó con una demora de más de tres horas debido a que varios legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, presentaron pedidos de apartamiento de reglamento para incluir otros temas, aunque esas peticiones en su totalidad fueron rechazadas y se mantuvo el temario acordado entre los bloques políticos.
El debate del proyecto de etiquetado frontal de alimentos que hoy se buscará convertir en ley se extenderá hasta la medianoche debido a la cantidad de diputados que están anotados para exponer sobre esta iniciativa que fija pautas para una alimentación saludable.
El concejal y candidato a intendente por San Salvador de Jujuy, Gastón Remy (PTS-FITU).
El Ministro, Normando Alvarez García, adelanto que el 12 de junio se define todo para las PASO.
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
Aquélla trascendental fecha se suma al 25 de mayo de 1.813, con el legado de la Bandera de la Libertad Civil realizado por Belgrano al pueblo Jujeño.
El Ministro, Normando Alvarez García, adelanto que el 12 de junio se define todo para las PASO.
Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.
Aquélla trascendental fecha se suma al 25 de mayo de 1.813, con el legado de la Bandera de la Libertad Civil realizado por Belgrano al pueblo Jujeño.