
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
El Presidente Alberto Fernández y la directora del FMI Kristalina Georgieva, mantendrán una reunión en Roma, aprovechando que ambos participan de la cumbre del G20. Argentina busca refinanciar la deuda.
Actualidad 25/10/2021 RedacciónRoma les sienta bien a los dos. Y por segunda vez consecutiva en casi seis meses, Alberto Fernández y Kristalina Georgieva se encontrarán en la capital de Italia para analizar la negociación de la deuda externa, un hecho político, económico y financiero que causa fuertes discusiones internas en el Frente de Todos y complica la agenda geopolítica de la Argentina con los países más poderosos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La reunión con Georgieva será durante las deliberaciones del G20 en Roma y Alberto Fernández estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El Presidente propone una reducción de los sobrecargos, muchísimo plazo de financiación y una quita del capital de la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por Mauricio Macri cuando ocupaba la Casa Rosada. El board del FMI -integrado por países poderosos como Estados Unidos, Alemania y Japón- no acepta esa propuesta y exige un programa económico sustentable para los próximos cuatro años.
Alberto Fernández insistirá frente a Georgieva con su propuesta de máxima, pero la directora gerente tras su affaire con China ha perdido peso en la Casa Blanca y la Secretaría del Tesoro. La directora gerente se había comprometido en acelerar la reducción de los sobrecargos que se imputan sobre la deuda -cerca de 1.000 millones de dólares al año-, pero ese compromiso se convirtió en papel mojado.
Argentina no tiene una sola posibilidad de obtener una caída en los porcentajes de los sobrecargos durante 2021, como esperaban el Presidente y su ministro de Economía. En este punto, el board del FMI está inflexible y no hay punto de retorno.
En Washington explican que la reducción de los sobrecargos es un aspecto más de la negociación y que en primera instancia Argentina debe presentar un programa económico sustentable. El contenido de ese programa provoca un fuerte debate interno en la coalición oficialista que sólo será saldado cuando se conozcan los resultados de los comicios de noviembre.
Al margen de los sobrecargos, Alberto Fernández planteará a Georgieva que Argentina necesita un plazo extenso para pagar la deuda de capital y que pretende sumarse a cualquier otra iniciativa del FMI que permita auxiliar la situación de las reservas públicas. En 2022, el país tiene que pagar 18.000 millones de dólares, y esas partidas no existen en el Banco Central.
El Fondo Monetario Internacional está dispuesto a otorgar un crédito de Facilidades Extendidas, pero a cambio exige un programa económico que tenga un explícito respaldo político en el Congreso.
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
Este jueves hubo paro y movilización de los gremios de ATE, CTA y APUAP en Jujuy.
El programa que desarrolla la cooperativa La Merced Ecoplast.
Con más de 40 años, QUIMEXUR (Quitam S.A) quien cuenta con participación en los principales mercados donde Holcim Argentina tiene una fuerte presencia, aportará todo su conocimiento y tecnología para el desarrollo de nuevos productos.
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.