
La provincia se postuló como anfitrión del Parlanoa
Con el fin de diagramar una nueva sesión del Parlamento del NOA, el vicegobernador de Jujuy, C.P.N. Carlos Haquim recibió la visita de su par de la provincia de Salta, Antonio Marocco, para avanzar con los temas de agenda de mutuo interés para las provincias.
Actualidad 19/10/2021 Redacción
La reunión se llevó a cabo en el palacio legislativo, donde el C.P.N Carlos Haquim ofició de anfitrión de su par salteño. "Fue una charla muy fructífera, el vicegobernador de Jujuy siempre está dispuesto, es una persona muy comprometida con este proyecto que hemos recuperado para el NOA y que ha marcado una presencia política en estos dos años para toda la región”, subrayó el vicegobernador de Salta.
Respecto del lugar donde se desarrollará la próxima sesión, Marocco adelantó que en conversaciones con otros vicegobernadores que integran el bloque parlamentario, Jujuy se postuló como anfitrión, “será el cierre de los dos primeros años del Parlanoa, porque la renovación parlamentaria va a poner nuevos legisladores, tanto senadores como diputados de las distintas provincias”, comentó.
Asimismo, el vicegobernador de Salta indicó que, en el marco de la pandemia, que restringió de manera importante la presencialidad en las actividades, el Parlanoa se mantuvo activo a través de las diversas plataformas virtuales; “hicimos reuniones para atender la problemática educativa del noroeste argentino con los trece rectores de las universidades tanto públicas como privadas, conversamos con nuestros embajadores en países limítrofes, como el embajador Bielsa en Chile, Daniel Scioli de Brasil, lo que nos permitió una interrelación con el tema de nuestra producción, Salta en el tema vitivinícola y Jujuy con energía no convencional, fuimos avanzando con la posibilidad del desarrollo integral del norte argentino”, concluyó.
Te puede interesar


Ante la ola de frío, Gasnor aconseja en la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.


El municipio capitalino continúa trabajando con la empresa Holcim para el cuidado del ambiente
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos

