
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
La inversión del Proyecto es de alrededor de $1.250.000.
Actualidad 04/10/2021El intendente Julio Bravo, anfitrionó el acto llevado a cabo en la Escuela de Comercio Dr. José Ingeniero, para presentar el proyecto: “La escuela se planta frente al cambio climático”. Se trata de un programa desarrollado por el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Educación de Jujuy, en articulación con las homónimas carteras nacionales, de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación.
Participaron el intendente municipal, Julio Bravo; el Subdirector de Medio Ambiente, Gabriel Mosa; Directora de Planificación Estratégica, Estefanía Sánchez; Director de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Nicolás Herrera; Diputado Provincial Santiago Jubert, personal directivo de las 21 escuelas que participan del proyecto, y el presidente del consejo de estudiante, Mauricio Castro.
El programa tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de los árboles nativos para la restauración de los ecosistemas y la conservación del ambiente. Además, promover saberes en la ciudadanía vinculados con la forestación, desde el enfoque de la Educación Ambiental; sobre todo, para favorecer la incorporación de conocimientos asociados a la mitigación de los efectos del cambio climático.
La inversión del Proyecto “La escuela se planta frente al cambio climático” es de alrededor de $1.250.000. Pretende garantizar los procesos de forestación a través de 88 establecimientos educativos adheridos, beneficiando aproximadamente a 5.500 estudiantes en diferentes localidades de la provincia. Siendo una colocación total de 30 plantines por escuelas.
El intendente Julio Bravo, anfitrión de la jornada, destacó el trabajo docente en su jurisdicción, el compromiso de 21 escuelas de San Pedro y renovó el compromiso de su gobierno con la comunidad. Destacó el trabajo en materia ambiental, sobre todo en lo que tiene que ver con el proyecto GIRSU, ya que recientemente confirmaron el traslado del 100 % de residuos generados en la ciudad, a la Estación de Transferencia y Clasificación.
Julio Bravo apuntó, “somos un Municipio que prioriza los temas ambientales, por eso hoy celebramos el lanzamiento de esta propuesta en San Pedro, porque esta alianza estratégica entre provincia y gobiernos locales es la única manera de garantizar que las condiciones de nuestro ambiente mejoren y se conserven en beneficio de todos”, concluyó.
Al respecto, la Directora de Planificación Estratégica, Estefanía Sánchez, luego de acercar el saludo de la Ministra María Inés Zigarán, explicó que “se trata de una estrategia que pone en valor la educación ambiental como herramienta transformadora, en estos tiempos donde lo ambiental cobra especial relevancia. Y se inscribe además en el marco de la política Jujuy Verde: Carbono Neutral 2050, que llevamos adelante desde el Gobierno de Jujuy”.
La directora del establecimiento educativo Dr. José Ingenierio destacó que no es sólo la idea plantar árboles, sino también cuidarlos. Agradecemos al intendente, son 1400 chicos que portamos a mejorar nuestro ambiente. Sin árboles no hay vida.
La Cámara Jujeña de Panaderos, desde este lunes 24 de abril el precio del pan se incrementó en un 20%.
“Hemos tenido 23 de los 24 concejales que conforman las tres jurisdicciones".
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
El ministro titular de la cartera de Educación de la Nación encabezó en el distrito de Almirante Brown una jornada de trabajo para la implementación del programa "Una hora más" en la provincia de Buenos Aires en el marco de la iniciativa del Ministerio de Educación "Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida".
Clima y Energía, Economía Circular, Naturaleza y Personas.