
La ex ESMA, candidata a ser Patrimonio Mundial de la Unesco
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, destacó la importancia que reviste la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a convertirse en Patrimonio Mundial por el simbolismo que representa para la Argentina.
Actualidad 28/09/2021 Redacción
El funcionario hizo estas declaraciones durante un acto que se realizó en simultáneo, en forma virtual, desde la exEsma, en Buenos Aires, y la Casa América, en Madrid, en la que fue presentada públicamente la postulación.
Acompañaban a Ojeda en Madrid el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez López; el expresidente de España (2004-2011), José Luis Rodríguez Zapatero, y el embajador argentino en ese país, Ricardo Alfonsín, entre otros.
"Espero que Unesco apoye esta declaración como un reconocimiento a todos los desaparecidos, asesinados, torturados, no solo en la Argentina sino no en toda Latinoamérica, en esas décadas terribles", destacó Rodríguez Zapatero en apoyo a la postulación.
El director general de Casa de América, Enrique Ojeda, fue quien abrió el acto en Madrid, al señalar que "el argentino es un modelo de reflexión en torno a la memoria que pasa por los elementos de recuperación, de reconocimiento y de reparación, que van dirigidos a construir un futuro de nación consciente y segura para todos".
Acompañaban a Ojeda en Madrid el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez López; el expresidente de España (2004-2011), José Luis Rodríguez Zapatero, y el embajador argentino en ese país, Ricardo Alfonsín, entre otros.
Pietragalla Corti destacó la importancia que tienen en la Argentina "las políticas" en materia de Memoria, Verdad y Justicia" llevadas adelantes, que hacen posible que el país pueda postular a este sitio emblemático que es la exEsma como "patrimonio de la humanidad".
En ese marco, recordó que "el expresidente Raúl Alfonsín dio el puntapié inicial" para que la Argentina pudiera tener "un proceso de Memoria, Verdad y Justicia distinto".
"El expresidente Alfonsín llevó adelante el juicio a las juntas militares, lo que marcó un precedente histórico a nivel regional, ya que fue el primer país que pudo condenar a la cúpula de ese genocidio, de esa dictadura militar con todas las garantías y con tribunales civiles que llevaron adelante un proceso de investigación ejemplar", completó.
Recordó que parte de ese proceso también fue "la presión ejercida por el poder real sobre los sectores políticos para generar leyes de impunidad y de amnistía. El poder real que vino a disputarle al poder político de la democracia, y llevaron una presión muy grande a los sectores políticos para generar leyes de impunidad y de amnistía", afirmó.
Las denominadas "leyes del olvido" -en referencia a las de Obediencia Debida, Punto Final, y, luego, los indultos- no permitieron que se juzgara a los genocidas durante los 20 años en los que estuvieron en vigencia. "A partir de 2003, con la llegada del expresidente Néstor Kirchner y con la caída de las leyes de impunidad y de Obediencia Debida, pudimos llevar adelante un proceso de juzgamiento que hoy nos da orgullo en el mundo", dijo y resaltó que "al día de hoy, hay 1.044 condenados por delitos de lesa humanidad".
El funcionario expresó su orgullo por esta "política de Estado" y por las condenas firmes que ha dejado el Poder Judicial y la Corte Suprema. Y agregó que "estos espacios están custodiados hasta el día de hoy porque son prueba para los juicios que se llevan adelante".


Aniversario de la productora M&M declarado de interés municipal

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

Reconocen el premio obtenido por los estudiantes de la Escuela Nº 321 Provincia de Buenos Aires

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

Grupo Simpa presenta en la Argentina la nueva Vespa VXL 150, una obra de arte en dos ruedas

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5
