
Salud adquirió equipamiento audiológico
La cartera sanitaria incorporó los últimos modelos diseñados por la empresa jujeña uSound para el Programa de Salud Escolar. De esta manera, se continuará con la asistencia a niños de la provincia.
Actualidad 24/09/2021 Redacción
“El trabajo Salud Escolar que realiza el abordaje en zonas de alta vulnerabilidad y que depende de Atención Primaria de la Salud (APS) incrementará su capacidad de atención en el Área Programática Centro con la incorporación de equipamiento tecnológico. Se trata de un audiómetro uSound (registro de ANMAT N°2476-1), de fácil manejo y ultra portable con un peso total de medio kilo que no requiere de cabina o instalaciones especiales para su uso, permitiendo realizar estudios audiológicos de manera inmediata”, explicó Melina Sánchez Cescato, de la Dirección de APS/Unidad Programas del Ministerio de Salud.
El equipo adquirido, primer y único audiómetro ultra portátil del mundo, es un desarrollo que combina tecnología Samsung, es decir, smartphone y auricular, con el software con algoritmos propios de detección de hipoacusia desarrollado por el equipo de jóvenes profesionales jujeños de uSound.
En la entrega formal del equipamiento al equipo de Salud Escolar, la Dra. Sandra Lamas, referente del Área de Fonoudiología, destacó el valor de la herramienta digital que permite resultados al momento mientras el Director Ejecutivo de la empresa, Ezequiel Escobar, recordó especialmente el apoyo del Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, para el salto de calidad del producto creado en Jujuy, brindando el aval de la cartera sanitaria para la correspondiente certificación del producto y la posibilidad de contacto con Samsung para el desarrollo conjunto actual que hoy se vende en todo el mundo.


Grupo Simpa presenta en la Argentina la nueva Vespa VXL 150, una obra de arte en dos ruedas

Gasnor participó de la restauración de 40 hectáreas de bosque en el Cerro San Javier en Tucumán

Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

Milei presidente: "Hoy comienza la reconstrucción de Argentina"

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.