
El miércoles se vence el pago al FMI
La Argentina deberá afrontar un pago por alrededor de US$ 1.900 millones al Fondo Monetario Internacional, (FMI), mientras que los analistas evalúan un nuevo acuerdo con el organismo multilateral antes de comenzar el 2022.
Actualidad 19/09/2021 Redacción
Para lo que queda de 2021, restan pagar al FMI casi US$ 400 millones en intereses y otros US$ 3.800 millones en concepto de capital, donde la mitad deberá ser abonada este 22 de septiembre y la otra mitad el 22 de diciembre, en la víspera de Navidad.
El calendario marca que ya no es posible alcanzar un acuerdo para reprogramar el vencimiento de la semana próxima -también es el primer pago de capital del préstamo de US$ 44.000 millones que tomó Mauricio Macri-, pero desde el plano político cobra fuerza la hipótesis de cerrar el acuerdo con el FMI antes de fin de año, si en el interín se alcanza un entendimiento técnico con el FMI en cuanto a las metas y reformas estructurales.
Tras el resultado de las primarias, el presidente Alberto Fernández blanqueó sin medias tintas a través del proyecto del Presupuesto 2022 que inevitablemente deberá haber para el año próximo un acuerdo con el FMI para evitar una crisis social y económica.
También hay que tener en cuenta que luego del 10 de diciembre podría haber otra composición en el Congreso, y que marzo marca un límite concreto para renegociar con el Club de Paris.
Un nuevo dilema que surgió en las últimas horas respecto de las negociaciones con el FMI es si le conviene o no al Gobierno seguir estirando las negociaciones después de diciembre, desde el punto de los intercambios técnicos.
En enero próximo asumirá el nuevo director del Hemisferio Occidental que acaba de nominar Kristalina Georgieva, Ilan Goldfajn, conocido por todos como un ortodoxo de la política económica que fue titular del Banco Central de Brasil.
Hasta ahora, las negociaciones técnicas de la contraparte las viene liderando Julie Kozack, economista considerada por los técnicos del Gobierno como una de las más heterodoxas dentro del FMI, y se entrevistó con el ministro Martín Guzmán en numerosas oportunidades.
También dijo que la revisión de los sobrecargos en los créditos del Fondo para emergentes, un último pedido del G20 al organismo que puede ayudar abaratar el costo del crédito de la Argentina, podría puede tener "rápido tratamiento informal" en el directorio, para pasar luego a las instancias de aprobación formal.
El presidente Alberto Fernández tiene la esperanza de que este punto se apruebe en octubre, durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, y resulte en otro incentivo más para acercar puntas entre la Argentina y el FMI.


Grupo Naturgy designó en Argentina a nueva directora de Comunicación y RRII

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

“Llame antes de Excavar”, la campaña de seguridad de Gasnor para obras en la vía pública

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

Analizan un proyecto referido a regular la manipulación en el uso de tarjetas de crédito y débito

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5
