Rechazan un recurso contra el fallo que anuló la sentencia de Milagro Sala

La Cámara Federal de Casación Penal declaró "inadmisible" el recurso con el cual el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, pretendía revertir el fallo que anuló una sentencia contra Milagro Sala.

Politica 14/09/2021 Redacción
mili gerar

La decisión corresponde a los jueces de la sala cuarta del tribunal de Casación que entendieron que "el recurso extraordinario presentado (por la querella) no puede hallar viabilidad formal, por cuanto no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal por sus efectos".

"El recurrente no ha cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada, como así tampoco ha logrado demostrar que la resolución que impugna es contraria a los derechos federales invocados como fundamento de la pretensión extraordinaria interpuesta", sostuvieron los jueces.

La resolución lleva la firma de los jueces Javier Carbajo, Ángela Ledesma y Liliana Catucci que emitieron fallos similares en relación a los planteos vinculados con los demás imputados del expediente.

Morales había presentado un recurso extraordinario con el objetivo de llegar a la Corte Suprema luego de que a principios de agosto la Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar a un recurso interpuesto por la defensa de Sala y ordenó que "se dicte una nueva resolución conforme a derecho" en la causa en la que fue condenada a tres años y medio de prisión por daños y amenazas, en el marco de un escrache a Morales, del que no participó.

En aquel fallo, la mayoría conformada por los jueces Carbajo y Catucci fue la que propuso anular la sentencia y reenviar el expediente al tribunal que intervino para que dicte un nuevo fallo, mientras que la jueza Ledesma directamente propuso declarar extinguida la acción penal y sobreseer a todos los acusados (Sala, María Graciela López y Ramón Gustavo Salvatierra).

Esa resolución de Casación dejó en manos del Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) el dictado de un nuevo fallo que sobresea a los acusados, toda vez que los jueces del tribunal superior compartieron el criterio de que la sentencia condenatoria fue arbitraria y que los delitos investigados estaban prescriptos.

Por esta causa, la líder de la Tupac Amaru fue condenada a 3 años de prisión en suspenso en 2016, pero el expediente pasó a la Cámara de Casación, que confirmó esa sentencia por el delito de daños, pero consideró que la prescripción de la acusación por amenazas estaba mal dictada y ordenó al TOF resolver una nueva sentencia.

En aquella oportunidad, la sala IV de Casación estuvo integrada por Gustavo Hornos (como presidente), Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani.

En ese marco, y tras la denuncia de la defensa de Sala ante el Consejo de la Magistratura a los jueces del TOF jujeño Mario Héctor Juárez Almaraz (presidente), Alejandra Cataldi y Liliana Snopek "por mal desempeño", los magistrados agravaron con seis meses la resolución condenatoria.

Esa segunda sentencia fue recurrida por la defensa de Sala y, en agosto, la Casación, con otra conformación, ordenó dictar una nueva sentencia.

Te puede interesar
Lo más visto
Sesion-Ordinaria1-1-1024x683

Se aprobó el presupuesto municipal y la ordenanza impositiva

Redacciòn
30/11/2023

Concejales realizaron este miércoles la última Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo, oportunidad en la cual se aprobaron diferentes iniciativas, entre ellas la Ordenanza Impositiva, Nº 7974/23 y el Presupuesto Municipal para el próximo año, Ordenanza Nº 7475.