
Municipios de la quebrada priorizan la agenda ambiental
El equipo de la empresa GIRSU Jujuy S.E., se reunió con referentes de los Municipios y Comisiones Municipales de la Quebrada de Humahuaca que integran el Sistema GIRSU, con el propósito de actualizar la información sobre el trabajo en estos lugares.
Actualidad 09/09/2021 Redacción
Estuvieron presentes en la actividad, la intendenta de Humahuaca, Karina Paniagua; el intendente de Tilcara, Ricardo Romero; la comisionada de Huacalera, Patricia Alemán; la intendenta de Maimará, Susana Prieto; la comisionada de Tumbaya, Joaquina Cruz; Rubén González, comisionado de Volcán y la secretaria de Gobierno de Purmamarca, Julieta Judith Cruz.
La reunión de trabajo, convocada por la empresa GIRSU S.E., tuvo como foco la implementación de mejoras en las estrategias de coordinación y comunicación del sistema de contenerización, que se viene promoviendo transitoriamente desde el Ministerio de Ambiente, la empresa GIRSU S.E, junto a municipios y comisiones municipales miembros del Sistema QH.
“Si bien es cierto el Plan GIRSU busca implementar un modelo estandarizado de gestión integral de residuos, a raíz de la existencia de distintas áreas geográficas con particulares características físicas, morfológicas, climáticas, como así también las distancias existentes entre los municipios y el Centro Ambiental Jujuy, venimos implementando transitoriamente esta estrategia que llamamos sistema de contenerización, hasta tanto podamos desarrollar la infraestructura del Centro Ambiental Puna”, explicó la gerenta de GIRSU S.E., Anabel Rivero.
Al mismo tiempo, detalló que dicho sistema de contenerización se materializa a través de las acciones de recolección de RSU en cada localidad, desde Volcán hasta Humahuaca, a través de la operación de …contenedores distribuidos de manera estratégica. Los residuos recolectados luego son trasladados al relleno sanitario del CAJ, donde son depositados bajo condiciones controladas.
En el marco del encuentro, se abordaron también las siguientes temáticas: presentación del funcionamiento actual del Proyecto GIRSU (conformación de la Empresa, instalaciones: Centro Ambiental Jujuy y Estación de Transferencia y Clasificación de San Pedro; manejo y gestión del relleno sanitario; planta de clasificación y planta de compostaje; ingresos de RSU y su posterior comercialización); esquema de retiro, frecuencias, coordinación centralizada para el sistema de contenerización, nuevos modelos de control de vehículos, modelos de logística trabajados, entre otros.
Además, los intendentes, las intendentas, y los comisionados y las comisionadas municipales expusieron sobre su experiencia de trabajo en el ámbito de la gestión integral del RSU en cada jurisdicción. Luego de las intervenciones, los presentes ratificaron la voluntad de colaboración en el mantenimiento de los contenedores y garantizar la comunicación fluida entre municipios con unidades móviles interjurisdiccionales.
Por su parte, el municipio de Tilcara compartió como propuesta de gestión, una distribución equitativa de contenedores que fue puesta a consideración de los presentes, y que será evaluada antes de definir su aprobación La gerenta Anabel Rivero, quien estuvo acompañada por Nahuel Silvera, Mónica Aramayo, y Ana Luisa Gonzáles de su equipo técnico, destacó que “el encuentro fue exitoso dada la posibilidad de compartir experiencias y llegar a acuerdos que redundarán en beneficio de las partes, agilizando la gestión del sistema y la minimización de los costos del mismo”.


Grupo Simpa presenta en la Argentina la nueva Vespa VXL 150, una obra de arte en dos ruedas

Gasnor participó de la restauración de 40 hectáreas de bosque en el Cerro San Javier en Tucumán

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

Milei presidente: "Hoy comienza la reconstrucción de Argentina"

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Concejales realizaron este miércoles la última Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo, oportunidad en la cual se aprobaron diferentes iniciativas, entre ellas la Ordenanza Impositiva, Nº 7974/23 y el Presupuesto Municipal para el próximo año, Ordenanza Nº 7475.
