
Terapistas fueron recibidos por la comisión de salud
En el salón Raúl Alfonsín de la Legislatura, la Asociación Jujeña de Terapistas Ocupacionales (ATOJ) obtuvieron una copia de la ley de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.051, de ejercicio de dicha profesión.
Actualidad 06/09/2021 Redacción
La ATOJ había presentado la inquietud ante la Comisión, para que la profesión tenga reconocimiento a nivel provincial y, además, puedan trabajar con la obra social de la Provincia. La presidenta de la Comisión, Lourdes Navarro, recordó que a partir del pedido de la ATOJ se reunieron en diversas ocasiones para trabajar en el proyecto de Ley. “Analizamos si era conveniente trabajar con una Ley Provincial o la adhesión a la Ley Nacional, que es lo que ellos pedían”, comentó Navarro.
A su turno, la presidenta de ATOJ, Fernanda Marcel, agradeció a la Comisión de Salud por el trabajo y afirmó que la aprobación de la Ley Nº 6231 es un paso enorme en el reconocimiento de la profesión: “esto es tener mayor conocimiento, mayor control del ejercicio y permite poder sumarnos a las obras sociales provinciales y a la ley para el ejercicio en sí”.
Florencia Burgos, miembro de la ATOJ, explicó que la terapia ocupacional es una profesión socio-sanitaria crítica. “Trabajamos con las ocupaciones. Cuando esta se ve alterada por una disfunción social o discapacidad, el ámbito que fuere, nosotros atendemos a los sujetos para que puedan reinsertarse en la comunidad en la situación en la cual se encuentran y que esto sea de la manera más natural”, explicó Burgos.
Asimismo, Burgos destacó que la provincia cuenta con diecinueve terapistas ocupacionales y que la mayoría son de otras provincias porque en Jujuy hay pocos. “Hemos trabajado arduamente para poder adherir a la Ley Nacional y poder crecer también en número de colegas y profesionales que quieran acercarse a la provincia. Jujuy acepta a todos los profesionales”, finalizó Burgos.
Te puede interesar



El vicegobernador destacó que su gestión deja una Legislatura abierta al diálogo
Analizó la realidad de la provincia en el marco de la situación económica nacional.

Perczyk destacó la incorporación de una hora más de clase en escuelas primarias
El ministro titular de la cartera de Educación de la Nación encabezó en el distrito de Almirante Brown una jornada de trabajo para la implementación del programa "Una hora más" en la provincia de Buenos Aires en el marco de la iniciativa del Ministerio de Educación "Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida".

Trabajadores jujeños amenazan con un gran paro general para abril
Este jueves hubo paro y movilización de los gremios de ATE, CTA y APUAP en Jujuy.

La reparación integral y política de memoria en Argentina es única en Latinoamérica
Así lo afirmó en el acto del inicio de obra del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Campo de Mayo.
Lo más visto

"El 12 de junio se define si la UCR va con formula propia o cruzada"
El Ministro, Normando Alvarez García, adelanto que el 12 de junio se define todo para las PASO.

Sin nombre todavía para la cartera de Salud el Gobernador volvería a llamar a Buljubasich.

“Hablar del Canónigo Gorriti es hablar de la historia de nuestra independencia"
Aquélla trascendental fecha se suma al 25 de mayo de 1.813, con el legado de la Bandera de la Libertad Civil realizado por Belgrano al pueblo Jujeño.