Indiscutidos Indiscutidos

Terapistas fueron recibidos por la comisión de salud

En el salón Raúl Alfonsín de la Legislatura, la Asociación Jujeña de Terapistas Ocupacionales (ATOJ) obtuvieron una copia de la ley de adhesión a la Ley Nacional Nº 27.051, de ejercicio de dicha profesión.

Actualidad 06/09/2021 Redacción
legi

La ATOJ había presentado la inquietud ante la Comisión, para que la profesión tenga reconocimiento a nivel provincial y, además, puedan trabajar con la obra social de la Provincia. La presidenta de la Comisión, Lourdes Navarro, recordó que a partir del pedido de la ATOJ se reunieron en diversas ocasiones para trabajar en el proyecto de Ley. “Analizamos si era conveniente trabajar con una Ley Provincial o la adhesión a la Ley Nacional, que es lo que ellos pedían”, comentó Navarro.

A su turno, la presidenta de ATOJ, Fernanda Marcel, agradeció a la Comisión de Salud por el trabajo y afirmó que la aprobación de la Ley Nº 6231 es un paso enorme en el reconocimiento de la profesión: “esto es tener mayor conocimiento, mayor control del ejercicio y permite poder sumarnos a las obras sociales provinciales y a la ley para el ejercicio en sí”.

Florencia Burgos, miembro de la ATOJ, explicó que la terapia ocupacional es una profesión socio-sanitaria crítica. “Trabajamos con las ocupaciones. Cuando esta se ve alterada por una disfunción social o discapacidad, el ámbito que fuere, nosotros atendemos a los sujetos para que puedan reinsertarse en la comunidad en la situación en la cual se encuentran y que esto sea de la manera más natural”, explicó Burgos.

Asimismo, Burgos destacó que la provincia cuenta con diecinueve terapistas ocupacionales y que la mayoría son de otras provincias porque en Jujuy hay pocos. “Hemos trabajado arduamente para poder adherir a la Ley Nacional y poder crecer también en número de colegas y profesionales que quieran acercarse a la provincia. Jujuy acepta a todos los profesionales”, finalizó Burgos.

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias