
Finalizaron obras en el Hospital Oscar Orías
El Ministerio de Infraestructura de la provincia, informó que culminó con las obras de techado del nosocomio cabecera del ramal, luego del temporal que en el mes de marzo había devastado gran parte del mismo.
Actualidad 05/09/2021 Redacción
A fines de marzo, tras el fuerte temporal de vientos y lluvia que provocó gran afectación en techos del hospital Oscar Orías, en Libertador Gral. San Martín, y cumpliendo el compromiso del Gobernador Gerardo Morales en su visita para analizar daños, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, inició las obras de reparación, que implicaron el trabajo sobre casi 5.000m2 de cubierta, y que culminaron este fin de semana.
Stanic expresó sobre las obras en el Hospital Oscar Orías que “nuevamente desde el Ministerio de Infraestructura cumplimos un compromiso más, que no pudimos prever ya que tuvo que ver con un evento de la naturaleza y que afrontamos sin dudarlo desde el Gobierno de Jujuy, mientras el proceso por el nuevo Hospital Oscar Orías cobró forma y ya está más cerca de sus obras ”. “La tarea sobre las cubiertas fue especial, ya que requirió logística acorde al funcionamiento de los servicios y atención del hospital, pero Infraestructura, Arquitectura, el equipo de Salud en el Hospital y las empresas, así como en entendimiento de la ciudadanía, hicimos buena sinergia y hoy anunciamos con gran satisfacción que las obras están finalizadas ”, sumó el ministro.
El MISPTyV desplegó las obras desde su Secretaría de Infraestructura y su Dirección General de Arquitectura, y se acordaron dos grandes etapas de obras: una primera etapa incluyó tareas sobre 900m2, a cargo de Infraestructura, y tareas sobre 2.255m2, a cargo de Arquitectura; y una segunda etapa, que comenzó en julio y ahora finalizó, en la que las obras fueron sobre 1.745m2.
En la primera etapa, desde el MISPTyV se trabajó en el recambio de cubiertas en las áreas de Laboratorio y parte de Clínica Médica, Pediatría, Neonatología, Maternidad, Área quirúrgica y Consultorios Externos; esta etapa fue concluida en mayo. La segunda etapa, abordó el recambio de cubiertas en los sectores de Diagnóstico por imagen, Guardia, Utilería, Traumatología y los que restaban del de Clínica médica, y concluyó recientemente.
Cabe destacar, asimismo, que para todas las se requirió -además de la logística y acuerdos con la Dirección del Hospital- el desmontaje y retiro de chapas existentes de fibrocemento y galvanizadas, limpieza del sector a intervenir, protección de las estructuras de madera con producto insecticida y refuerzo de clavaderas, entre otras tareas; también, trabajos de losa plana en sectores, lo que implica tareas de remoción de la membrana existente y limpieza e impermeabilización de la losa con membrana poliuretánica.
Te puede interesar


El municipio capitalino continúa trabajando con la empresa Holcim para el cuidado del ambiente
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos

"El trabajo Social es muy importante y transversal a todas las situaciones sociales"
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.

Reunión entre ediles e integrantes del Concejo Deliberante Estudiantil

Ante la ola de frío, Gasnor aconseja en la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.

Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.