
La Comisión de Salud recepcionó inquietudes de UPCN
La Comisión estuvo integrada por los legisladores Lourdes Navarro (presidenta), María Teresa Ferrín, Marcelo Nasif y Sebastián Echavarri. En tanto que los dirigentes de UPCN fueron encabezados Miriam Cossio, secretaria Adjunta de UPCN, Javier Alonso, secretario gremial, Miriam Toconas y Silvia Uncini de comisión directiva.
Actualidad 04/09/2021

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura, la Comisión de Salud recibió a los referentes de UPCN del sector de la salud, para tratar una agenda de inquietudes en la que se incluyó la re categorización al personal de salud, que se contemple la carrera administrativa, la posibilidad de una suma que reemplace a los bonos que se reciben por parte de Nación y de la Provincia, con motivo de la crisis sanitaria, entre otros temas.
La Comisión estuvo integrada por los legisladores Lourdes Navarro (presidenta), María Teresa Ferrín, Marcelo Nasif y Sebastián Echavarri. En tanto que los dirigentes de UPCN fueron encabezados Miriam Cossio, secretaria Adjunta de UPCN, Javier Alonso, secretario gremial, Miriam Toconas y Silvia Uncini de comisión directiva.
Luego de la reunión, la Dra. Lourdes Navarro señaló que “recibimos inquietudes y reclamos que tienen sobre el sector, todas las necesidades que están teniendo”, expresó la legisladora y añadió la preocupación que tiene el sector de la salud, expresamente por el bono de nación y de provincia “la preocupación del momento en que se corte este bono, con qué sería reemplazado esta suma.”
“Recibimos las inquietudes, vemos legislativamente como podemos colaborar, y obviamente todos los otros planteamientos, los recepcionamos y lo que podemos gestionar, ya se gestiona”, enfatizó la doctora Navarro.
Agregó que los referentes de UPCN “están representando a todos los que están en servicios generales de salud, tienen afiliados a 1800 personas a UPCN”. Y especificó expresamente el pedido de que se revean situaciones de” leyes antiguas con respecto a modificaciones en algunas de ellas”.
Anticipó que “nos van hacer llegar las propuestas que tienen y que van viendo en cuanto a las modificaciones que serían necesarias en base a los puntos que ellos han planteado, las recibiremos y la comisión la va a estudiar y vamos a ver cómo podemos colaborar”, concluyó.
Te puede interesar


El municipio capitalino continúa trabajando con la empresa Holcim para el cuidado del ambiente
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos

Gasnor: más y mejores alternativas digitales para la atención a sus clientes
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.


Ante la ola de frío, Gasnor aconseja en la prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.

Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.