
"El trabajo Social es muy importante y transversal a todas las situaciones sociales"
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.
Argentina ya cuenta con más de 53 millones de vacunas contra la Covid-19, tras los embarques que arribaron el martes y la madrugada de este miércoles, sumando dosis al plan de inoculación que lleva adelante el Gobierno nacional.
Actualidad 01/09/2021 RedacciónEste miércoles, en el vuelo LH8264 de la compañía alemana Lufthansa, llegarán 1.230.000 vacunas Sinopharm, que se sumarán a las 1.448.000 dosis del mismo laboratorio chino, que llegaron al país esta madrugada a las 2.40, en el vuelo QR8155 de Qatar Airways.
Para el próximo viernes está prevista la llegada de un tercer vuelo con otras 570.000 dosis de Sinopharm, para completar un total de 3.248.000 de sueros que Argentina habrá recibido de esa firma a lo largo de esta semana.
Hasta el momento, desde el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, Argentina recibió 53.671.120 vacunas, y con las que llegarán este miércoles ese total se elevará a 55.471.120.
De ese total, 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (de las cuales 1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo componente (702.500 fueron elaboradas en el laboratorio argentino).
De la firma AstraZeneca, el país ya cuenta con 15.594.200 vacunas entre las 580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 11.859.200 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México.
En tanto, 19.376.000 son del laboratorio Sinopharm, 200.000 de Cansino, y 3.500.000 de Modernadonadas por EE.UU.
En el sexto capítulo "Conocer Más" programa que se emite en nuestro canal de Youtube "Indiscutidos TV" hablamos de Trabajo Social.
El monóxido ingresa en nuestro organismo a través de los pulmones, cuando respiramos en una atmósfera contaminada.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
El denominador común de todos estos avances se centra en escuchar a usuarios, colaboradores, instaladores, gasistas matriculados, entre otros, en observar las tendencias y generar un nuevo modelo de negocio basado en la innovación tecnológica.