La OMS abrió un centro para anticipar pandemias

El Centro de inteligencia sobre Pandemias y Epidemias contará con tecnología de vanguardia vinculada a computación cuántica e inteligencia artificial para procesar datos sobre posibles focos de una enfermedad, realizar modelos sobre su proyección y compartir esa información con los países para tomar decisiones.
“Los virus viajan rápido, pero los datos lo hacen aún más rápido”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante el acto de presentación del nuevo organismo en el que también estuvo la canciller alemana Angela Merkel.
"La pandemia de Covid-19 es la crisis definitoria de nuestro tiempo. Le enseñó al mundo muchas lecciones dolorosas, una de las más claras es la necesidad de nuevos y potentes sistemas y herramientas para la vigilancia global, para recopilar, analizar y difundir datos sobre brotes con el potencial de convertirse en epidemias y pandemias", añadió el etíope.
De fondo, está la creciente tensión diplomática entre Estados Unidos y China sobre el origen de la Covid-19, la forma en que se compartió la información con el resto del mundo y la respuesta ante los primeros casos positivos.
El último episodio de la pelea ocurrió la semana pasada cuando la Casa Blanca presentó un informe realizado por sus servicios de inteligencia que consideró “plausible” tanto la hipótesis sobre la exposición natural a un animal infectado como la de la fuga de un laboratorio chino.
El gigante asiático reaccionó con vehemencia al acusar a Washington de “manipulación política”, indicar que el trabajo no cuenta con “cientificidad ni credibilidad absoluta” y subrayar que las agencias de inteligencia estadounidenses son productoras de una investigación "ficticia".
El nuevo centro con sede en Berlín, que la agencia sanitaria de la ONU indicó tiene el objetivo de "preparar y proteger mejor al mundo de las amenazas de enfermedades globales", estará financiado con 100 millones de dólares aportados por Alemania.
Reúne a científicos, innovadores y representantes de la sociedad civil de distintas naciones y está encabezado por Chikwe Ihekweazu, que se desempeñaba hasta el momento como director general del Centro de Control de Enfermedades de Nigeria.