
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.
Los actos centrales se llevaron a cabo en Plaza Belgrano, con la presencia del Gobernador Gerardo Morales, el Intendente de San Salvador Raúl Jorge y demás funcionarios, quienes dejaron ofrendas florales a los pies de la estatua del General Manuel Belgrano.
Actualidad 23/08/2021 RedacciónGerardo Morales participó de los actos conmemorativos del Éxodo Jujeño a 209 años de la máxima gesta en la historia de nuestro pueblo, oportunidad en la cual convocó a “ratificar nuestro rol central en la lucha por la independencia, y sostener la consigna de reparación histórica".
Acompañaron al mandatario en la plaza Belgrano, su señora esposa, Dra. Tulia Snopek; el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; ministros y funcionarios del gabinete provincial, el jefe del Regimiento de Infantería 20, teniente coronel Hernán Aoki; el senador Nacional Mario Fiad, la diputada Nacional Gabriela Burgos, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Veteranos de Guerra de Malvinas, directivos del Instituto Belgraniano y pueblo en general.
“Tenemos que seguir con la consigna de la reparación histórica”, sostuvo Morales y resaltó que “el pueblo jujeño aportó una generación de hombres y mujeres a la Patria, librando más de 120 combates, batallas y escaramuzas en estas tierras”.
Tras enfatizar que “nuestros gauchos son héroes”, indicó que el Éxodo “permitió los triunfos en las batallas de Tucumán y de Salta”. “Los jujeños tenemos que seguir difundiendo nuestro rol central en la lucha por la independencia”, aseveró y puntualizó que “la Bandera de la Libertad Civil es parte del Legado Belgraniano, además, la única insignia original”.
Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down.
Para la elaboración de esta edición, se tomaron como referencia los estándares Global Reporting Initiative (GRI) y se utilizaron, por primera vez, el suplemento del sector Petróleo y Gas.
Agustín Heredia (Holcim): “En el caso de San Salvador tenemos un historial bastante largo de un trabajo conjunto para el cuidado del ambiente, en este caso con los Neumatones, que significan darles una segunda vida a esos residuos que son una complicación para el municipio y los ciudadanos