Argentina pagó una cuota al FMI

El Gobierno nacional giró este lunes US$ 345 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de un pago de intereses por el crédito de US$ 45.000 millones que se tomó entre 2018 y 2019, mientras avanzan para negociar un nuevo programa financiero.

Actualidad 02/08/2021 Redacción
guz

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el país deberá pagar antes de fin de año un monto cercano a los US$ 5.000 millones en pagos a distintos organismos bilaterales y multilaterales. “Argentina no tiene la capacidad de pago para hacer frente a la deuda con el FMI por eso necesita más tiempo”, dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La cifra corresponde a la última cuota de intereses antes de que comiencen los pagos por el capital adeudado que, según el cronograma firmado por la administración del expresidente Mauricio Macri, incluyen giros por US$ 3.822 millones en dos cuotas de US$ 1.911 millones cada una.

En ese sentido, los pagos fijados con el organismo incluyen, para este año, una cuota de intereses por US$ 399 millones en noviembre y, para 2022, pagos por US$ 738 millones por capital en enero y US$ 379 millones por intereses en febrero, según datos de la Secretaría de Finanzas de la Nación.

Sin embargo, el grueso de los compromisos con el FMI comenzarán a caer a partir del mes de marzo cuando se sucedan pagos por US$ 18.224 millones hasta final de año, US$ 17.330 millones en concepto de capital y US$ 894 millones de intereses.

“Ahora estamos negociando con el FMI para resolver el daño que le hicieron a la Argentina”, afirmó el titular del Ministeri de Economía. El Gobierno avanza desde hace meses en un acuerdo con el FMI que permita estirar los plazos de repago con su principal acreedor por, al menos, 10 años y que incluya una reducción en la sobretasa de interés que pesa sobre la Argentina que implica cerca de US$ 1.000 millones en intereses al año.

Consultado por la posibilidad de llegar a un acuerdo con el organismo antes de final de año, Guzmán dijo que “todas las posibilidades están abiertas”, pero que “lo más importante es que el acuerdo sea bueno en lugar de rápido y para eso hay que generar las condiciones adecuadas”.

En las próximas semanas -probablemente antes de que finalice agosto- ingresarán a las reservas del Banco Central (BCRA) unos US$ 4.354 millones en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEGs) que le corresponden al país como integrante del FMI que, se espera, se utilicen para pagar una parte de los compromisos con los organismos internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
Sesion-Ordinaria1-1-1024x683

Se aprobó el presupuesto municipal y la ordenanza impositiva

Redacciòn
30/11/2023

Concejales realizaron este miércoles la última Sesión Ordinaria del presente periodo legislativo, oportunidad en la cual se aprobaron diferentes iniciativas, entre ellas la Ordenanza Impositiva, Nº 7974/23 y el Presupuesto Municipal para el próximo año, Ordenanza Nº 7475.