
Piden a Argentina un informe sobre la efectividad de Sinopharm
Un grupo de expertos de asesoramiento estratégico sobre inmunización de la OMS invitó a la Argentina a presentar un estudio de efectividad de la vacuna de Sinopharm contra el coronavirus. Mismo informe le solicitaron a Chile y Brasil.
Actualidad 29/07/2021 Redacción
Argentina fue invitada a participar del encuentro que tuvo como objeto evaluar la efectividad de las vacunas con virus inactivado de Sinovac y de Sinopharm a partir de la aplicación de dos dosis y el impacto a lo largo del tiempo, como así también su efectividad frente a variantes de interés y en la reducción de las internaciones.
La presentación argentina, realizada por la ministra Carla Vizzotti, se realizó en base al estudio de efectividad de las vacunas que se aplican en el país que llevó adelante el Ministerio de Salud. La reunión se desarrolló de manera virtual y participaron también representantes de China, Brasil, Chile, Indonesia y Baréin.
Vizzotti expresó en la reunión que "es muy importante que Argentina pueda tener información local para compartir con la Organización Mundial de la Salud y para desarrollar estrategias en nuestro país".
Agregó que "estamos trabajando para generar evidencia y compartirla con el mundo", y detalló que los estudios de Argentina en este campo tiene una tradición ya que en 2012 presentó su estrategia pionera de dosis única de hepatitis A que luego fue replicada en otros países.
En la presentación también participaron el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, y la directora nacional de Epidemiología y Análisis de Información Estratégica, Analía Rearte.


Grupo Simpa presenta en la Argentina la nueva Vespa VXL 150, una obra de arte en dos ruedas

Reconocen el premio obtenido por los estudiantes de la Escuela Nº 321 Provincia de Buenos Aires

Gasnor participó de la restauración de 40 hectáreas de bosque en el Cerro San Javier en Tucumán

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.

Estudiantes del José Hernández visitaron la Casa de todos los Jujeños

La Comisión de transporte recibió a la Cámara que agrupa a empresarios del sector

Carlos Haquim recibió a autoridades de la campaña de Cazadores de Montaña N°5

En forma conjunta con BAUM, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, y el INECOA - CONICET- UNJu plantaron 1300 árboles en Arroyo Las Martas.